La reproducción de la lógica centralista en el contexto de la descentralización : los cambios producidos por la descentralización territorial en la gestión de proyectos de desarrollo con impacto social
Resumen
Este artículo se propone describir el peligro potencial de reproducir en las regiones, bajo un modelo de descentralización, algunos de los problemas fundamentales de la planificación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo social, que se presentan bajo un esquema centralizado, particularmente respecto a tres aspectos. En primer lugar, la reproducción en las regiones, de élites con mayor capacidad de centralizar las decisiones alrededor del desarrollo, en detrimento de la participación de las comunidades. En segundo lugar, los limitantes existentes para integrar la planificación municipal con la de las localidades que lo conforman en una perspectiva de largo plazo que oriente los esfuerzos, en virtud de las prioridades cambiantes de los gobiernos, y de la diferencia entre las perspectivas de planificación entre las partes. En tercer lugar, el choque entre las visiones políticas del gobierno frente a las existentes en las comunidades que obstaculiza llegar a acuerdos sobre el tipo de proyectos que deben realizarse para alcanzar objetivos conjuntos. Se plantea la necesidad básica de promover en la población el surgimiento y fortalecimiento de organizaciones de diversos matices que acometan la labor de construir visiones locales de desarrollo, como elementos orientadores de planes propios, los cuales puedan ser negociados convenientemente con el gobierno. De igual manera, el gobierno debe construir estrategias de negociación que respete la autonomía local y que contribuyan a mejorar la gobernabilidad en las comunidades y el logro de sus objetivos básicos de desarrollo.