Plan de Desarrollo 1998-2001 : "Por la Bogotá que queremos"
Resumen
El objetivo del Plan es generar un cambio en la manera de vivir de los ciudadanos, devolviendo la confianza a todos los bogotanos en su capacidad para construir un mejor futuro y dinamizar el progreso social, cultural y económico. Se trata de proyectar y hacer viable a Bogotá para enfrentar los retos y aprovechar las posibilidades que impone una nueva era, trabajando con miras a mejorar significativamente la calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. El plan se estructura a partir de siete prioridades. Para su atención se han establecido estrategias y programas. A su vez cada programa contempla las metas que permitirán identificar los cambio que se generen en la ciudad. El plan incluye también cinco Megaproyetos relacionados con transporte masivo, vías, banco de tierras, parques y bibliotecas. Prioridades: - Desmarginalización, busca elevar la calidad de vida de la población residente en barrios con deficiencias en infraestructura y servicios sociales, en procura de la equidad social. - Interacción social, pretende mejorar significativamente los niveles de calidad y cobertura de los servicios sociales. - Ciudad a escala humana, con la cual se busca incrementar la cantidad y calidad del espacio público para los bogotanos. - Movilidad, busca establecer sistemas de transporte público que aseguren una disminución en los tiempos de viaje y proporcionen un servicio digno, confortable y eficiente. - Urbanismo y servicios, con la cual se ordenará el crecimiento de la ciudad para armonizar el proceso de urbanización y renovación urbana, proporcionado soluciones de vivienda digna en ambientes amables. - Seguridad y convivencia, con el fin de prevenir y sancionar los comportamientos que lesionan el bienestar de los ciudadanos e impulsar aquellos que promuevan la paz, la solidaridad, el respeto y la vida en comunidad. - Eficiencia institucional, con la cual se establece una gestión pública que en todas sus instancias promueva una administración eficiente y respetuosa del ciudadano. Megaproyectos. Sistema Integrado de transporte masivo. Construcción y mantenimiento de vías. Banco de Tierras. Sistema Distrital de parques.Sistema Distrital de bibliotecas