Nuevas tecnologías de la información y gestión de recursos humanos en el ámbito local : el caso de la Municipalidad de Rosario
Resumo
La consolidación de las transformaciones de la última década -recíprocamente implicadas en los planos estatal y societal- encuentra en el nivel local un lugar privilegiado para el estudio de las formas innovativas de gestión de lo público y de sus impactos sobre las capacidades que ésta involucra. A partir de la identificación y análisis de algunos casos concretos individualizados como campo empírico de investigación de la gestión local actual del municipio de Rosario, Argentina, se obtuvo material de referencia para la elaboración, formalización y verificación provisional de las hipótesis aquí presentadas sobre los efectos que las transformaciones en la gestión operan sobre las capacidades del actor público local. Gestionar la transformación y la complejidad del estado local demanda capacidades efectivas y crecientes, demanda una gestión inteligente ... capaz de crear, adquirir y transferir conocimiento, modificando su comportamiento en función de ese aprendizaje. En este marco la gestión del personal asume un valor estratégico, ya que es la clave humana de la organización, la que recrea y dinamiza, la que diseña y transforma, la que aprehende y transfiere, la que construye y promueve. La preocupación por el personal ha adquirido un lugar central, esto puede constatarse a través de múltiples iniciativas que se desarrollan, aunque con desigual oportunidad, intensidad y éxito, en torno del personal municipal. Por otra parte se dan fuertes inversiones en tecnologías de información y comunicaciones. Estas permiten vincular en tiempo real a las organizaciones con las demandas, incrementar su capacidad de procesamiento de información y aumentar sus niveles y tiempo de respuesta. Estos procesos se dan en forma simultánea en los '90 con una significativa magnitud en el ámbito público local y manifiestan una importante tendencia a consolidarse e incrementarse. Asimismo, aparecen como instancias con numerosos puntos de contacto entre sí: involucran al mismo personal municipal, aparecen como instancias de procesos de reformas más integrales, promueven prácticas comunes, etc., lo que amerita indagar más a fondo sobre sus posibles vinculaciones y las características de éstas. Las incorporaciones de nuevas tecnologías de la información (NTI) y de tecnologías de gestión de recursos humanos (GRH) aparecen muy frecuentemente vinculadas con procesos más amplios de modernización de la gestión o con un fuerte sesgo innovador. Por otra parte, el desarrollo de estos procesos de incorporación de NTI y GRH suelen actuar como desencadenantes o favorecedores de modernizaciones o innovaciones en otras dimensiones de la gestión local. Dada esta realidad multifacética en torno a la incorporación de NTI y GRH en el ámbito local, el avance en su comprensión aparece como sumamente significativo para lograr un conocimiento más acabado de los procesos actuales de la gestión pública local, así como para prever escenarios y desafíos futuros.