Show simple item record

dc.contributor.authorKliksberg, Bernardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:05Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:05Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/991
dc.description.abstract¿Qué impactos están teniendo los agudos problemas sociales que experimenta América Latina en las dos instituciones básicas que son en definitiva las grandes matrices formadoras en cualquier sociedad, la familia y la educación? El tema de la familia ha sido limitadamente abordado en la región a nivel de investigación. El crecimiento de la pobreza (casi la mitad de los latinoamericanos están hoy por debajo de la línea de pobreza) y de la inequidad (es el Continente más desigual del mundo) afecta duramente a las familias. Está surgiendo el perfil de una familia desarticulada, inestable, significativamente debilitada. Entre los grandes problemas por los que atraviesan las familias de los sectores desfavorecidos se hallan: el abandono del hogar por el padre, la renuencia de los jóvenes a formar familias, el aumento de los nacimientos extramatrimoniales, el ascenso de la violencia doméstica, el aumento de los niños que trabajan.
dc.description.abstractUna expresión crítica de todo el proceso de crisis de la familia es el crecimiento de los niños de la calle que con su desamparo extremo ilustran la gravedad de lo que está sucediendo.
dc.description.abstractEl trabajo documenta con datos recientes todos los procesos mencionados, y establece que una de las mayores inequidades que hay en la región, es la desigualdad en cuanto a las oportunidades de formar familias estables que tienen los pobres respecto a otros sectores sociales. En educación a pesar de avances en cobertura matricular y alfabetización hay problemas inquietantes. Entre ellos, la deserción (50 por ciento de los niños no termina la primaria), y la repetición (un niño promedio está 7 años en la escuela en los que sólo completa cuatro grados). Ambos están fuertemente determinados por la pobreza. Se crea un "círculo perverso". Los pobres tienen tasas de deserción y repetición mucho mayores, con poca educación van a tener grandes dificultades para conseguir trabajo e ingresos muy bajos, formarán a su vez familias frágiles, y sus hijos tendrán reducida educación.
dc.description.abstractAmérica Latina está llegando al siglo XXI con una población que tiene escasamente cinco años de escolaridad, con ejércitos de jóvenes desocupados (la tasa de desocupación juvenil es el doble que la elevada tasa general), y con crisis agudas en numerosas familias. Estos procesos son enfrentables. No es sólo un tema de recursos sino de prioridades, de políticas adecuadas, y de una gestión apropiada. El trabajo indica direcciones posibles a seguir y señala casos exitosos. No es verdad que no haya alternativas. Países con muchos menores recursos que la mayoría de los latinoamericanos han logrado resultados muy superiores en lo social. Urge poner estos problemas en el centro del debate, y propiciar cambios en las políticas económicas y sociales. Cada hora que transcurre sin estos cambios significa más familias destruidas o no que no llegarán a formarse, niños abandonando la escuela, jóvenes excluidos, descontento profundo.
dc.format.extent34 p.
dc.languageEspañol
dc.languagePortugués
dc.publisherBID. Instituto Interamericano para el Desarrollo Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectSITUACION SOCIAL
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectINDICADORES SOCIALES
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectESTADISTICAS
dc.subjectMUJERES
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.titleLa situación social de América Latina y sus impactos sobre la familia y la educación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28529--28529
clad.key1KEY28529
clad.notesPublicado en portugués en: O desafio da exclusao: para uma gestao social eficiente/Kliksberg, Bernardo, 1997, con el título "A crítica situaçao social da América Latina e seu impacto sobre a família", pp. 38-46 (ver CLAD L-19855.00)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5c7ccc866fe224d89056009f80b0c2c50


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int