Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Buitrón, Jaime Domingo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:58Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/973
dc.description.abstractEl gobierno es cogobernado por los diferentes actores de un determinado problema público. Si bien el gobierno cuenta con el uso legítimo del poder, sin embargo los diversos actores tienen ciertos hilos y resortes que los hacen partícipes de las decisiones y juegan en función de sus intereses. Por ello no basta solamente direccionar acertadamente las políticas públicas, sino que es necesario gobernabilizarlas. En un ambiente de pluralidad y democracia globalizada, el mecanismo a propósito para ello es la concertación política, para alcanzar acuerdo eficaces, de satisfacción recíproca, amistosos y perdurables.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Hacienda y Crédito Público. Unidad de Enlace con la Cámara del Senado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectCONCERTACION
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.titleLa concertación y gobernabilización de estrategias gubernamentales
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28512--28512
clad.key1KEY28512
clad.md57ebfc5533094dc3c636fc94db06b77fb


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int