Mostrar registro simples

dc.contributor.authorde Mulder Duclós, Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:56Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:56Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/970
dc.description.abstractEsta ponencia pretende analizar y reflexionar sobre la función del liderazgo transformador desde la perspectiva del Emprendedor Social. Asimismo se exponen las principales aportaciones de HAY GROUP respecto a la identificación y desarrollo de perfiles de emprendedores sociales, como factor clave para impulsar el proceso de transformación institucional y social en el contexto de Latinoamérica.
dc.description.abstractSe parte de una reflexión sobre la función social del liderazgo transformador, como función que puede ejecutarse desde diferentes ámbitos políticos, sociales, culturales y económicos, y que provoca que una sociedad determinada sea capaz de abordar y enfrentarse a sus problemas, mediante un proceso de análisis y transformación de valores.
dc.description.abstractEsta perspectiva implica que la persona que ejerce una función de liderazgo transformador debe asumir un rol de Emprendedor Social. Si analizamos el rol del emprendedor social, vemos que éste es alguien con una visión de futuro, que asume riesgos y responsabilidades en concretar esta visión, y que es capaz de atraer a otras personas para desarrollar esta visión, produciendo un resultado de términos de beneficio social.
dc.description.abstractLa existencia de un número suficiente de emprendedores sociales es una condición indispensable para que en una sociedad determinada se realice un proceso de transformación. En este sentido, HAY GROUP aporta una metodología que permite identificar, medir y desarrollar aquellas características que son necesarias para ejercer un rol de emprendedor social con garantías de éxito.
dc.description.abstractEste es el enfoque de las competencias, iniciado por D. McClelland, y actualmente complementado por las aportaciones de Daniel Goleman sobre Inteligencia Emocional. Este enfoque permite, partiendo de un análisis de comportamientos al ejecutar el rol de emprendedor social, determinar el perfil de características personales causalmente, vinculadas a un desempeño exitoso, en función de las características sociales y culturales de un determinado país.
dc.description.abstractUna vez identificado un perfil de competencias para un determinado rol de Emprendedor Social, es posible medir las competencias que demuestran aquellas personas que deben asumir este rol y compararlas con el perfil definido.
dc.description.abstractPor último, comentar que a partir de éste enfoque, existen técnicas que permiten desarrollar las competencias de las personas para conseguir una adecuación al perfil de éxito definido.
dc.format.extent13 p. y anexos
dc.languageEspañol
dc.publisherHay Management Consultants
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectCOMPETENCIA
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectPODER
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectPERFIL GERENCIAL
dc.subjectEMPRENDEDOR
dc.titlePerfiles de emprendedores sociales : los hallazgos de Hay Group
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28509--28509
clad.key1KEY28509
clad.md52bee27359fb820ebafc054eb55a9f73b


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int