dc.contributor.author | González Mateos, Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:10:55Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:10:55Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/967 | |
dc.description.abstract | Tomando como parteaguas el Estado, la Gobernabilidad Democrática y la Gestión Pública, describiremos los retos sociales y políticos que implican el desarrollo y la implantación de la Nueva Administración Pública. | |
dc.description.abstract | El Estado nace como respuesta a la necesidad del hombre de ordenarse. El Estado es el medio por el que la sociedad se organiza. El objetivo del Estado es preservar la vida del hombre en sociedad. La Administración Pública debe ser el instrumento del Estado para obtener el apoyo de la sociedad y la credibilidad en los diferentes procesos que se realicen. El Estado se da como respuesta a las demandas del hombre y para satisfacerlas ha sufrido transformaciones; de un Estado tradicional a un Estado de derecho, de un Estado Moderno a un Estado Social. | |
dc.description.abstract | Mediante el desarrollo de los campos de Nueva Administración Pública (espacio de lo público, ciudadanía, grupos sociales, políticas públicas, relaciones con el parlamento, instituciones, institucionalidad o dirección pública, evaluación integral institucional, corrección o confirmación de las políticas públicas y servicio civil de carrera); de la inclusión de los mismos en las etapas del funcionamiento del gobierno (agenda de gobierno, hechura de las políticas públicas, implementación y evaluación); de la realización de acciones en el campo teórico y práctico de los administradores públicos; de la participación ciudadana y grupos sociales; es como la Nueva Administración Pública será una realidad. | |
dc.description.abstract | Con esto la Sociedad tendrá una comunicación con el Estado. Mediante esta comunicación se captarán demandas sociales, se plasmarán en políticas públicas, las cuales quedarán legitimadas y consensuadas. Se transformarán por instituciones con credibilidad basada en resultados. Todo lo anterior con la capacidad de gobierno, de su institucionalidad o dirección pública. Lo cual se evaluará y retroalimentará integralmente para lograr transparencia. Asimismo, se llevará a cabo con personal con calificación profesional. | |
dc.description.abstract | De esta manera la Sociedad tendrá una Nueva Administración Pública que responda a la transformación del Estado Moderno en un Estado Social. | |
dc.format.extent | 20 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Comisión Nacional Bancaria y de Valores | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 4-1999 | |
dc.subject | GOBERNABILIDAD | |
dc.subject | ESTADO | |
dc.subject | GESTION PUBLICA | |
dc.subject | TENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.subject | ANALISIS SOCIAL | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.title | Retos sociales y políticos de la nueva administración pública | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4 | |
clad.key | MFN28506--28506 | |
clad.key1 | KEY28506 | |
clad.md5 | cdeccd921cf900232e8fd7eedcf43457 | |