Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMachicado Saravia, Flavio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:54Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:54Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/963
dc.description.abstractEl presente trabajo, tiene por objeto presentar el desarrollo y las circunstancias que primaron en Bolivia, para dar lugar al nacimiento de un sistema regulatorio con características muy particulares, al menos con respecto a los países de la región.
dc.description.abstractEn efecto, en los últimos 10 años a partir de la política de desregulación de la economía y de privatización, a través de una modalidad muy sui generis de capitalización de las empresas de servicio público y de privatización directa de otras empresas públicas.
dc.description.abstractCon este propósito, se crearon tres sistemas de regulación, uno de ellos destinado a regular a las empresas capitalizadas que prestan servicios públicos (SIRESE), otra orientada a supervisar las normas en el sector financiero (SIREFI) y finalmente, un sistema que está encargado de supervisar las normas en materia de explotación de recursos naturales renovables (SIRENARE).
dc.description.abstractEn cada sistema, existen diversas Superintendencias Sectoriales especializadas por sectores y una Superintendencia General o de Recursos Jerárquicos, en el caso del sector financiero, encargada de atender las apelaciones que pudieran darse en cada caso, principalmente de los operadores y de terceros, si éstos se ven perjudicados por cualquier resolución administrativa.
dc.description.abstractPor otra parte, también se mencionan algunas de las transformaciones que se han dado en el campo de la reforma del Estado, donde también se puede observar peculiaridades interesantes en el campo judicial y de la gestión pública.
dc.description.abstractAsí, se han creado diversas instituciones importantes en el Poder Judicial, encargadas de vigilar la aplicación de la Constitución Política del Estado, de la disciplina de sus funcionarios, especialmente de los jueces, en la aplicación de la justicia. En el Legislativo se ha modernizado su Reglamento de Debates, reduciéndose el asambleismo, por el trabajo en Comisiones, donde hay mayor eficiencia y productividad en el trabajo parlamentario.
dc.description.abstractEn el Poder Ejecutivo, se ha modernizado su estructura, aclarándose mejor las competencias del nivel nacional, con el departamental, donde el primero debe poner énfasis en los aspectos normativos y de políticas públicas, y el segundo, en el campo de la acción, apoyando a los Gobiernos Municipales, en concordancia con la política de descentralización y de participación popular.
dc.description.abstractEn el presente trabajo, dentro de este contexto, se ha puesto especial énfasis en el análisis del sistema regulatorio del sector financiero, en especial de la Superintendencia de Recursos Jerárquicos y de los procedimientos administrativos que se aplican en este sistema, como parte de la implantación del Derecho Administrativo, que se ha puesto en práctica con mayor fuerza en esta área de la economía.
dc.description.abstractEn este procedimiento administrativo, cabe destacar aspectos innovadores muy relevantes que le dan un perfil propio y moderno como son el Silencio Administrativo, el Efecto Devolutivo y la ausencia de formalidades.
dc.description.abstractSilencio Administrativo Negativo. En el procedimiento regulatorio del SIREFI se ha elegido el criterio del silencio administrativo negativo, debido a que el sistema financiero es muy sensible y a que todavía el desarrollo institucional en este sector esta en pleno proceso de desarrollo.
dc.description.abstractEfecto Devolutivo. Quiere decir que la interposición de un recurso administrativo, no suspende automáticamente la ejecución del acto impugnado.
dc.description.abstractAusencia de formalidades. Una de las características más importantes del procedimiento administrativo en el SIREFI, es la ausencia de formalidades que no puedan ser subsanadas posteriormente.
dc.description.abstractEn el marco de los aspectos señalados anteriormente, la Superintendencia de Recursos Jerárquicos, en su calidad de órgano de última instancia en materia de justicia administrativa, actúa de PURO DERECHO.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSuperintendencia de Recursos Jerárquicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectORGANISMOS DE CONTROL
dc.subjectTRIBUNAL ADMINISTRATIVO
dc.subjectPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
dc.titleSistema regulatorio y la Superintendencia de Recursos Jerárquicos (SRJ) en Bolivia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28502--28502
clad.key1KEY28502
clad.regionBOLIVIA
clad.md583928f4b09a249ac2133be4c11acfc76


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int