Mostrar registro simples

dc.contributor.authorAlam y Alam, Luis Felipe
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:49Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:49Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/952
dc.description.abstractAl aproximarnos al final del milenio, nos toca reconocer y plantearle a la Nación el agotamiento del modelo de Estado que se configuró alrededor de la década de los años 50s. y que fue funcional hasta la década de los años 70s. El conflicto armado durante la década de los años 80s. mostró el agotamiento del mismo.
dc.description.abstractLas reformas al Estado generadas por los Acuerdos de Paz fueron la primera generación de reformas realmente serias que se dieron en nuestro país; si bien las reformas implementadas cumplieron su función, algunas de ellas han sido rebasadas por las nuevas realidades. Frente a las presiones de los diferentes sectores para la búsqueda de un Plan de Nación, se impone la necesidad de crear una segunda generación de reformas que permitan conformar un nuevo Modelo de Estado que responda a las necesidades actuales de nuestra sociedad.
dc.description.abstractEn el marco de la Comisión Nacional de Desarrollo, después de un amplio proceso de consulta especializada, las conclusiones a las que arribaron las diferentes mesas fueron el producto de una amplia interrelación e intercambio de información sobre todos los temas tratados. Las conclusiones de la mesa número cinco "La Modernización del Estado" refieren una concepción integral que en gran medida incluye los resultados de las restantes mesas. Concluyeron que la modernización del Estado debe ser abordada desde una triple perspectiva:
dc.description.abstractEntendiéndola ante todo como un proceso de reingeniería política, pues tiene que ver con la estructura y la forma como se ejerce el poder político. Esta racionalidad política tiene tres dimensiones: la relación del aparato de Estado con los ciudadanos, las interacciones ciudadanas y la forma en como los ciudadanos pueden participar en el ejercicio del poder o promover sus intereses.
dc.description.abstractDebido a una mala incomprensión del término Estado, en algunos sectores se le ha reducido el nivel de propuesta a modernizar al Gobierno - Organo Ejecutivo -, sin embargo, no puede ser reducido a un solo órgano de gobierno o una sola función.
dc.description.abstractEn lugar de partir de lo que debería ser, consideraron más adecuado partir de nuestra realidad nacional y de los retos que ella y el contexto internacional le están demandando al Estado realizar.
dc.description.abstractSobre la base de ese diagnóstico básico, la segunda generación de reformas económicas, cuyo eje central debería ser la Modernización del Estado, fue entendida como un proceso orientado al logro de cinco grandes objetivos: Profundizar la democratización a través de los ajustes que sean necesarios para que la nueva institucionalidad jurídico política funcione eficazmente; Mejoramiento de la administración pública y eficiencia en el gasto público; Una política de descentralización y desconcentración; Independencia del Banco Central de Reserva y Reducción de la pobreza.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Salvadoreño de Estudios Democráticos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUERZAS ARMADAS
dc.subjectPAZ
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectECONOMIA DE MERCADO
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleEsfuerzos para la modernización del Estado salvadoreño
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28491--28491
clad.key1KEY28491
clad.regionEL SALVADOR
clad.md553543145de3d734abaeb75540275d9d6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int