Show simple item record

dc.contributor.authorSantana Rabell, Leonardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:41Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:41Z
dc.date.issued2000-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/931
dc.description.abstractEste artículo es una reflexión sobre los planes de estudios y las tendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos. Se discute la situación actual y los retos más importantes a los cuales se enfrenta la disciplina en ese país, así como el contenido curricular de las maestrías en administración pública en las más prestigiosas universidades estadounidenses. El examen de la literatura demuestra la ausencia de un cuerpo teórico unificado que oriente de manera exclusiva la enseñanza, investigación y producción de nuevos conocimientos. Sin embargo, se considera deseable que los egresados de los programas de postgrado obtengan un conocimiento adecuado sobre el funcionamiento y los procesos de la política, particularmente sobre la formulación e implementación de las políticas públicas en un gobierno democrático. Igualmente, se considera fundamental desarrollar destrezas gerenciales y conductuales en el manejo de organizaciones complejas (públicas, comunitarias, sin fines de lucro y privadas). El propósito es formar gerentes competentes (destrezas analíticas, interpersonales y dominio de técnicas) para mejorar el desempeño de las agencias y programas. De igual manera, es importante entender los aspectos normativos de la función pública y las repercusiones éticas de las acciones y decisiones administrativas.
dc.description.abstractEl análisis de los planes de estudios de los mejores programas de maestría en administración pública en los Estados Unidos, demuestra gran diversidad en cuanto a sus propósitos, independientemente de los criterios y estándares aplicados por la NASPAA para darle uniformidad a los estudios de postgrado. También se encuentra que los cursos medulares continúan siendo importantes en la enseñanza, y existe una gran variedad de ellos. Sin embargo, los cursos medulares que más se requieren son aquéllos relacionados con métodos cuantitativos y otras materias orientadas hacia las destrezas técnicas y aplicativas. La orientación normativa y valorativa parece no estar bien atendida en los mejores programas. Se concluye que es necesario establecer en el currículo, un balance razonable entre el desarrollo de destrezas y técnicas gerenciales aplicativas, y los aspectos normativos, filosóficos e históricos que conforman el estudio de la administración pública. L.S.R.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 17.(Jun. 2000)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACION
dc.subjectPROGRAMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectTENDENCIAS EN ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectESTUDIOS DE POSTGRADO
dc.titleTendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos; versión revisada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28395--28395
clad.key1KEY28395
clad.md5f3b51b9c3ab2a46e62da0ea356a21d28


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int