Show simple item record

dc.contributor.authorSubirats, Joan
dc.contributor.authorGomá Carmona, Ricard
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:38Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:38Z
dc.date.issued2000-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/926
dc.description.abstractSe examinan las principales dimensiones de cambio de las políticas sociales en los países de la Unión Europea, en el marco de la sociedad postindustrial. Se trazan los perfiles básicos del Estado de bienestar keynesiano, se comentan los cambios contextuales y la praxis más reciente de la innovación social desde una perspectiva comparada, y se señalan los retos que se confrontan para el futuro.
dc.description.abstractEl Estado de bienestar implica el desplazamiento de ciertas áreas del conflicto social a la esfera de la acción pública. En el ámbito europeo, cabe distinguir tres modelos de Estado de bienestar, a saber: un modelo nórdico o socialista, con Suecia como paradigma; un modelo continental o democristiano, cuyo caso más ilustrativo es el de Alemania; y un modelo anglosajón o liberal, como es el del Reino Unido. En consecuencia, es posible apreciar distintos referentes normativos globales, tres modos dispares de estructurar la protección social, tres esquemas de relaciones de empleo y distintos tipos de impactos sociales.
dc.description.abstractEn las dos últimas décadas ha tenido lugar una transición de los modelos clásicos de bienestar hacia un conjunto de nuevas variantes profundamente redefinidas de política social. El cambio estructural se operó básicamente en torno a las siguientes cinco dimensiones: la lógica de estratificación social; la esfera económico-laboral; la esfera familiar y las relaciones de género; el campo simbólico-cultural; y la dimensión territorial.
dc.description.abstractDel análisis de las dinámicas de cambio estratégico en las políticas sociales, se destacan los siguientes aspectos: los nuevos escenarios y el surgimiento de la Unión Europea como esfera emergente de política social supranacional; la reestructuración de los regímenes de protección social y de empleo; y los nuevos yacimientos del Estado de bienestar, como son las políticas contra la exclusión social y de igualdad entre hombres y mujeres.
dc.description.abstractLos años noventa han supuesto transformaciones profundas en la agenda y en los contenidos de los Estados de bienestar, que muestran que en la era de la globalización la realidad es compleja y matizada. En la práctica, los aspectos centrales del modelo europeo de bienestar no han sido arrastrados por ningún tipo de vendaval ideológico, como fue el caso en América Latina. Sin embargo, las nuevas realidades sociales requieren en las próximas décadas un nuevo salto adelante cualitativo en la capacidad de regulación e intervención pública.
dc.description.abstractEn este contexto, es relevante identificar algunos retos de futuro. En primer lugar, el reto de una sociedad activa y cohesionada, capaz de generar y sostener empleo en yacimientos de alto valor social y ambiental, con servicios públicos universales de alta calidad. En segundo lugar, el reto de una sociedad inclusiva, pero valorizadora de todo tipo de diversidades. En tercer lugar, el reto de una sociedad paritaria de hombres y mujeres. En cuarto lugar, el reto de una sociedad participativa, y finalmente, el reto de articular globalidad con proximidad, generando espacios de gobierno y política democrática que impulsen el desarrollo humano y fortaleciendo la capacidad de las comunidades para autogestionar su propio bienestar. C.S.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 17.(Jun. 2000)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectESTADO
dc.subjectBIENESTAR SOCIAL
dc.subjectREFORMA SOCIAL
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.subjectESTADISTICAS
dc.subjectUNION EUROPEA
dc.titleCambios en las políticas de bienestar e innovación social en la Unión Europea
dc.typearticle
clad.keyMFN28390--28390
clad.key1KEY28390
clad.md569e7297502ac00a24db850a86782c9de


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int