Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPenfold, Michael
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:34Z
dc.date.issued2000-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/916
dc.description.abstractEl proceso de descentralización que fue iniciado en América Latina, a partir de la década de los ochenta, ha sido visto tradicionalmente como una reforma del Estado perfectamente compatible con las reformas de mercado. Sin embargo, la reciente experiencia en Argentina, Brasil y Colombia ha comenzado a cuestionar la afinidad electiva entre descentralización y mercado. El propósito de este estudio es analizar, dentro del amplio contexto latinoamericano, y desde una perspectiva institucional, bajo qué condiciones el proceso de descentralización puede ocasionar problemas para el avance de las reformas económicas en el que ha estado envuelto el continente durante las últimas décadas. El principal argumento de este estudio es que este conflicto tiene su origen en el marco institucional escogido por los distintos países latinoamericanos para regular la transferencia de responsabilidades, sobre todo de carácter fiscal, a los gobiernos sub-nacionales. Estos conflictos, a pesar de ser importantes, no implican la necesidad de revertir el proceso de descentralización. Por el contrario, lo que implican es la necesidad de introducir reformas y crear un diseño institucional adecuado para regular las relaciones intergubernamentales e impedir el surgimiento de problemas que puedan obstaculizar la afinidad entre descentralización y mercado. Estas reformas consisten básicamente en disminuir el acceso al endeudamiento de los estados y municipios, incrementar la transferencia de instrumentos tributarios adecuados para disminuir su dependencia de las transferencias intergubernamentales y reducir, así, las rigideces fiscales que las mismas pueden generar a nivel nacional. Este estudio también tiene como objetivo presentar una revisión de la literatura reciente sobre los potenciales beneficios y problemas de la descentralización. M.P./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 16.(Feb. 2000)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESCENTRALIZACION FISCAL
dc.subjectMERCADO
dc.subjectREFORMA ECONOMICA
dc.titleDescentralización y mercado en América Latina
dc.typearticle
clad.keyMFN27949--27949
clad.key1KEY27949
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md548585abab776520dd59e52ee03a872fe


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int