Show simple item record

dc.contributor.authorJones, Lawrence R.
dc.contributor.authorThompson, Fred
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:30Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:30Z
dc.date.issued1999-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/906
dc.description.abstractSe examinan los conceptos fundamentales que conforman la nueva gerencia pública, que se conocen como las cinco "R", a saber: la reestructuración, la reingeniería, la reinvención, la realineación y la reconceptualización. Se consideran las condiciones para la aplicación exitosa de estos conceptos a las organizaciones del sector público y se discuten las perspectivas para el futuro.
dc.description.abstractLa nueva gerencia pública debe su popularidad en los Estados Unidos en gran medida al libro de David Osborne y Ted Gaebler, Reinventing Government, y al informe de Al Gore proponiendo un gobierno que ponga a la gente en primer lugar, creando un sentido de misión, tomando más el timón y remando menos, delegando autoridad, reemplazando normas y regulaciones por incentivos, desarrollando presupuestos basados en resultados, exponiendo las operaciones del gobierno a la competencia, orientando las actividades hacia el mercado y evaluando el éxito de los servicios públicos en términos de satisfacción del usuario.
dc.description.abstractLos conceptos básicos de la nueva gerencia pública se reúnen bajo la denominación de las cinco "R": reestructuración, reingeniería, reinvención, realineamiento y reconceptualización. Estos principios pueden también considerarse como los pasos que debe dar sucesivamente la nueva gerencia para reformar las organizaciones del sector público, con el propósito fundamental de incrementar su eficiencia y su eficacia, y dotar al público de servicios de mayor calidad.
dc.description.abstractLa reestructuración es el primer paso en el proceso de reforma, y significa eliminar de la organización todo lo que no contribuya con un valor agregado al servicio o producto suministrado a los usuarios. La reestructuración implica identificar las competencias claves de la organización y proceder a eliminar los elementos inapropiados utilizando instrumentos tales como la gerencia de calidad total y la estimación de costos sobre la base de las actividades del proceso productivo. La reingeniería incorpora las nuevas tecnologías computarizadas para ahorrar tiempo y recursos en el ciclo productivo. Se trata más bien de incorporar nuevos procesos y no de intentar corregir o mejorar procesos que se han vuelto obsoletos. Mediante la reinvención se desarrolla una nueva planificación y se definen las estrategias de mercado y del servicio a ser ofrecido a los clientes.
dc.description.abstractLa realineación o rediseño de la organización implica la coordinación de las estructuras de responsabilidad, presupuesto y rendición de cuentas, con las estrategias de los servicios y del mercado, que han sido decididas por la organización, tomando en consideración el entorno interno y externo. Por último, la reconceptualización se orienta a disminuir el tiempo que requiere el ciclo productivo, a efectos de aprovechar las ventajas competitivas, mediante la aplicación de los siguientes pasos: observación, orientación, toma de decisión, y paso a la acción, a los que se agrega la evaluación del impacto de la acción. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.languagePortugués
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 15.(Oct. 1999)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectREINGENIERIA
dc.subjectORGANIZACION PUBLICA
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectSECTOR PUBLICO
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectPERSPECTIVAS
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleUn modelo para la nueva gerencia pública : lecciones de la reforma de los sectores público y privado
dc.typearticle
clad.keyMFN27557--27557
clad.key1KEY27557
clad.notesPublicado en: International perspectives on the new public management/ L.R. Jones y Kuno Schedler, eds. Stamford: Jai Press, 1997; con el título "A model for the new public management: lessons from public and private sector reform". La versión en portugués fue publicada en la Revista do Servico Público, Ano 51 No. 1 (Jan.-Mar. 2000), pp. 41-79
clad.md5be4e0af638c626918fa0d19d9822b427


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int