Show simple item record

dc.contributor.authorDror, Yehezkel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:24Z
dc.date.issued1997-07
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/88
dc.description.abstractSe comenta el fracaso experimentado por América Latina en el desarrollo, y se discuten las posibilidades de superar la situación actual. Se describen las tareas que deben realizarse en el proceso para reformar el Estado, mejorar las capacidades de gobierno y promover la transformación de la sociedad, y a tal efecto, se presenta un conjunto de recomendaciones.
dc.description.abstractLos países de América Latina, más allá de las diferencias que existen entre ellos, comparten una frustración común en relación con el fracaso experimentado desde el punto de vista del desarrollo, así como la preocupación por superar la situación de estancamiento socioeconómico y político. Esta situación contrasta con la existencia objetiva de recursos e instrumentos que podrían impulsar el desarrollo, lo que parece indicar que las causas del estancamiento de América Latina no son sólo materiales.
dc.description.abstractLas explicaciones del fracaso de América Latina son múltiples, pero es posible agruparlas en tres grandes áreas. En primer lugar, cabe citar la permanencia de tradiciones coloniales españolas y portuguesas; en segundo término, se aprecia que América Latina no pasó por un período que Joseph A. Schumpeter denomina "destrucción constructiva" aludiendo a profundas rupturas del orden social que permitan una innovación radical; y en tercer lugar, se comprueba un desfase temporal en la inserción económica internacional que tiene como resultado que los capitales producidos en la región no se reinviertan en ella.
dc.description.abstractLa salida de la situación actual no puede darse en forma de mejoras incrementales, sino que requiere de la redimensión del ordenamiento de la sociedad y de su proyección hacia el futuro. En este proceso, el gobierno no habrá de ser necesariamente el conductor del cambio, pero el Estado debe asumir la tarea de promover las transformaciones de la sociedad, que deben constituir el eje de los esfuerzos para reformar las instituciones.
dc.description.abstractLas reformas recientes en el plano de la democratización y de la integración, tendientes a mejorar la gestión de gobierno en los países latinoamericanos, muestran la existencia de una voluntad y de un liderazgo decidido a superar la situación actual. Sin embargo, sigue existiendo una gran distancia entre las capacidades para gobernar disponibles y los requerimientos mínimamente necesarios para llevar adelante las políticas y las acciones transformadoras.
dc.description.abstractEs esencial el logro de avances en las siguientes líneas, conducentes a mejorar radicalmente las capacidades gubernamentales para llevar a término una transformación societal: 1) concentración del poder para realizar una necesaria, aunque dolorosa, destrucción creativa; 2) desarrollo de grandes estrategias de transformación, con énfasis en la selección de "conductores" poderosos; 3) implementación rápida de "proyectos" escogidos para remover los cuellos de botella y permitir el avance de las transformaciones; y 4) prosecución de los avances en el área de la cooperación multinacional y de la integración. Para avanzar sin pérdida de tiempo por estos carriles, se propone la adopción de un enfoque de "radicalismo selectivo" para la reforma del Estado, que implica un rediseño total de los componentes críticos del gobierno. C.S./M.T.
dc.format.extentAnales 5, 660 p.
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofLa reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 62-73
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.titleMejoramiento de la capacidad para gobernar en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23285--23285
clad.key1KEY23285
clad.notesPublicado también en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 7. Presentado originalmente con el título: "Upgrading capacities to govern in Latin America" e incluido en "Documentos Debate : Estado, Administración Pública y Sociedad" No. 3 (Nov. 1996)
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md59784fc142052561c41d13bcef5bd725d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int