Mostrar registro simples

dc.contributor.authorSalas Chaves, Alvaro
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:13Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:13Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/860
dc.description.abstractEl concepto de gobernabilidad, aprendido en la acción de gobernar, es esencialmente el referido al Estado garante de la integración nacional, de la equidad social y del desarrollo estratégico y sostenible. Por el contrario, cuando el conjunto de instituciones estatales se debilitan, se pierden sus fines originales y se convierten en islas burocráticas; cuando por efecto de esa situación, la sociedad va perdiendo respeto y confianza en ellas, surgen y crecen los peligros de la injusticia social, del estancamiento económico y de la desintegración nacional, se puede hablar entonces de ingobernabilidad. Este es un estado en el cual la capacidad institucional para gobernar se torna cada vez más escasa e insuficiente para enfrentar los retos nacionales con oportunidad y con posibilidades de éxito. Cada día, las instituciones de sector público otorgan menos beneficios y con menos calidad, sobre todo cuando se trata de aquellas que brindan servicios sociales a los grupos más necesitados y vulnerables de la población.
dc.description.abstractConforme los servicios públicos pierden calidad, conforme el Estado pierde capacidad para satisfacer las necesidades básicas, la población va perdiendo confianza en la capacidad del Estado para resolver sus problemas.
dc.description.abstractCuando una sociedad se enfrenta ante retos extraordinarios como los descritos, se requiere afianzar, con más fuerza que nunca, los valores esenciales, los principios fundamentales. Las naciones deben acudir a su sentido de solidaridad, a su capacidad de concertar y lograr acuerdos y pero ante todo a su espíritu de lucha. Hay que crear condiciones, entre los cuadros gubernamentales, para que en equipo y con gran claridad de lo que se pretende, se enfrenten con seriedad y con firmeza.
dc.description.abstractCualquier político ha de saber que la salud provee de la plataforma política necesaria para impulsar los demás sectores del gobierno. Esta estrategia permite abrir espacios de negociación, con la oposición, la empresa privada, y a nivel internacional. Es posible afirmar, que la gobernabilidad de un país va a estar directamente en función de la capacidad del equipo gestor o de gobierno de encontrar las oportunidades para ampliar los márgenes de gobernabilidad que sean posible desarrollar y la salud es uno de ellos.
dc.description.abstractSe requiere contar con un plan de gobierno que enfatice aquellas áreas que permitan ampliar los márgenes de gobernabilidad. Se trata de proyectos, considerados estratégicos, que serán los que el equipo de gobierno, en su conjunto, impulsará en el período que le corresponde gobernar. Son proyectos novedosos, que llenan necesidades muy visibles y sentidas; proyectos que requieren de gran creatividad y de un profundo conocimiento de la realidad nacional.
dc.description.abstractEnfrentar los problemas de la gobernabilidad por sus márgenes y utilizarlos como movilizadores sociales, creará las condiciones para que los problemas del aparato estatal obsoleto se empiecen a solucionar. Los proyectos de salud analizados en esta propuesta, desarrollaron esas oportunidades que permitieron crear espacios políticos que facilitaron la ampliación de los márgenes de gobernabilidad. Estos llegaron a ser grandes movilizadores sociales, y por arrastre, abarcaron grandes sectores de la administración pública o al menos, al sector correspondiente.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCaja Costarricense de Seguro Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectSALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectCOOPERATIVAS
dc.titleLos márgenes de la gobernabilidad : la experiencia costarricense
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26880--26880
clad.key1KEY26880
clad.regionCOSTA RICA
clad.md54e79f2eabd4fac226a52db4eda56f48f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int