Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Salgado, Ignacio
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:11Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:11Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/854
dc.description.abstractEn este documento se abordan tanto el tema de la Gerencia Pública, como el de la Nueva Gerencia Pública, teniendo presente que la Gerencia Pública tiene como objetivo fundamental la implementación de la política: Es decir, la transformación de ésta en planes, programas, proyectos, presupuestos, procedimientos y reglamentos.
dc.description.abstractEl documento pretende en primer término dar una visión de la Gerencia Pública a través de la referencia a diversos autores que si bien concentraron sus esfuerzos en la Gerencia de Empresas, también incursionaron en el campo de la Gerencia Pública algunos desde una perspectiva de la "universalidad" de la Administración, o de su idea de la adaptación de las funciones de la Administración al sector público (H. Fayol , 1916, L. Gulick (1937) y H. Koontz 1964); otros tratando de aplicar su enfoque del Comportamiento Administrativo a la Administración Pública (Simon, 1950) y últimamente H. Mintzberg (1996) quien ha planteado que la dicotomía público - privado es muy limitada.
dc.description.abstractA continuación el documento aborda los enfoques de la gerencia pública tanto desde el punto de vista de las políticas públicas como de la administración de negocios, de acuerdo con los planteamientos de la National Management Research Conference (Bozeman, 1993)..Dentro del campo la política pública se dan a conocer los enfoques utilizados por la gerencia pública, con el fin de progresar en la comprensión de la teoría y práctica de dicha disciplina (L.D. Terry 1998). Estos enfoques son: Gerencia Analítica Cuantitativa, Gerencia Política, "Liberation Management" y Gerencia Orientada al Mercado.
dc.description.abstractFinalmente el documento aborda el tema de la Nueva Gerencia Pública, que intenta integrar los principios de la administración de negocios con los principios de la administración pública, para dar lugar a un sector público más eficiente, eficaz y responsable. Por otra parte, la Nueva Gerencia Pública etiqueta una serie de reformas del sector público, que han tenido lugar en países cuyos sistemas económicos y políticos son distintos tales como: Estados Unidos, Corea, Reino Unido, Portugal, Francia, Brasil, Australia, Suecia, Nueva Zelandia y Canadá. El rasgo común a los movimientos de reforma en todos los países mencionados, es la economía de mercado como un modelo para las relaciones político - administrativas. Algunos de los aspectos en los que la Nueva Gerencia Pública ha puesto un mayor énfasis son los siguientes: a) énfasis en la eficiencia; b) reducción del tamaño del sector público y descentralización del mismo; c) búsqueda de la excelencia; d) orientación hacia el sector público.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chile. Facultad Administración y Economía. Magister en Gerencia Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleLa nueva gerencia pública y las políticas públicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26873--26873
clad.key1KEY26873
clad.md55dd3def0434f7439c62efa7b82006021


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int