Show simple item record

dc.contributor.authorRomero Lankao, Patricia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:09Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:09Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/850
dc.description.abstractMucha tinta ha corrido desde que la noción de desarrollo sustentable fue lanzada a la palestra pública. En el contexto del nuevo impulso dado a la noción de sustentabilidad por las discusiones en torno al cambio ambiental global, el artículo reflexiona en torno a dos conjuntos de retos y dificultades implicados en el diseño de instrumentos y programas de política, que realmente aspiren a "promover un crecimiento económico vigoroso, sostenido y sustentable en beneficio de" los distintos sectores sociales de países como México.
dc.description.abstractEl primer conjunto de retos y dificultades se relaciona con la misma noción de desarrollo sustentable, con sus debilidades, es decir, su vaguedad y diversas interpretaciones; con su gran fortaleza: su capacidad de aglutinar a su alrededor a sectores e instituciones de las más variadas posiciones teóricas y políticas.
dc.description.abstractEl segundo conjunto tiene que ver con la compleja combinación de factores característica del cambio ambiental, de factores que operan a distintas escalas (global, nacional y regional). Lo cual plantea a los diseñadores de la política ambiental, si realmente buscan reestructurar el actual modelo de desarrollo, el reto plasmado en el eslogan "pensar globalmente actual localmente", de ubicar las principales fuerzas impulsoras del cambio ambiental, las escalas en que operan, las estrategias e instrumentos de política que demandan. Me basaré en una sucinta presentación del diagnóstico que hacen las autoridades mexicanas de uno de sus seis temas prioritarios de gestión -el del "desarrollo rural, recursos naturales y biodiversidad"- para reflexionar en torno a los alcances, límites y retos que enfrentan quienes realmente aspiren a reestructurar ambientalmente los patrones de producción y de vida.
dc.description.abstractEl ensayo cierra con una recapitulación preliminar (inciso 4) en la que sintetizo algunos de los retos enfrentados, no sólo por los diseñadores nacionales e internacionales de la política ambiental sino también por los estudiosos y analistas preocupados por promover un desarrollo sustentable.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Política y Cultura
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectPOLITICA AMBIENTAL
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleLa política ambiental ante los diversos retos de la sustentabilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26867--26867
clad.key1KEY26867
clad.regionMEXICO
clad.md5d62858ba116e55cdcefa9c953701c033


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int