dc.contributor.author | Macedo, Carlyle Guerra de | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:10:08Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:10:08Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/846 | |
dc.description.abstract | La reciente redefinición de la importancia, la dimensión y los roles de la Rectoría de los Ministerios de Salud, efectuada por el XL Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, ha resaltado la trascendencia y complejidad de las funciones fundamentales para el ejercicio y desarrollo de la capacidad rectora sectorial. Entre dichas funciones se pone énfasis en la conducción de la acción sectorial definida como capacidad institucional de formular, organizar y dirigir la ejecución de la política nacional de salud mediante procesos de definición de objetivos viables y metas factibles, de elaboración y puesta en marcha de planes estratégicos que articulen los diversos esfuerzos, tanto de las instituciones públicas y privadas del sector como de otros actores sociales, del establecimiento de mecanismos participativos y construcción de consensos y de la movilización de los recursos necesarios para llevar a cabo las acciones planteadas. | |
dc.description.abstract | La función de conducción sectorial trata de lograr una actuación de gobierno más efectiva en las decisiones de orientación y movilización de los recursos nacionales hacia un desarrollo de la salud que contribuya a niveles mayores de justicia y bienestar social, tanto para la generación actual como para las futuras. También, la conducción de la política pública de salud, en cuanto es dirección de políticas estatales y de procesos sociales de producción de salud, implica la participación y corresponsabilidad de múltiples actores sociales -además de las instituciones tradicionalmente constitutivas del sector formal de salud-; por lo que se constituye en un proceso de liderazgo político y técnico para la cohesión social y la participación ciudadana en la definición y ejecución de una política pública que concita múltiples intereses y dispone de escasos recursos sobre un tema complejo y conflitivo como es la salud. | |
dc.description.abstract | Para poder cumplir con esa función, los Ministerios de Salud enfrentan el reto de desarrollar y fortalecer su capacidad institucional; para lo cual es necesario profundizar en los aspectos operacionales del ejercicio de la Conducción en Salud, como son: contextos, contenidos, requisitos, formas y medios, en función de las características y las condiciones de la responsabilidad gubernamental en la gestión de la política pública de salud en la nueva sociedad, el estado moderno y un sector reformado. | |
dc.description.abstract | El propósito general que se propone este documento es el de identificar elementos sustantivos para el desarrollo de la capacidad de Conducción en Salud, entendida como proceso social de naturaleza esencialmente política, en que los métodos (instrumentales) cuando fueran pertinentes, son siempre auxiliares y de valor relativo, aunque en circunstancias y aspectos especiales, de significativa importancia. | |
dc.description.abstract | El documento contendrá cuatro capítulos y una bibliografía resumida. En el primer capítulo se presenta lo que puede considerarse el marco teórico de referencia de la Conducción en Salud desde la perspectiva de proceso político. En el segundo capítulo discutiremos los conceptos básicos de la Conducción, su contexto y objetos, y sus componentes y requerimientos generales. En el tercer capítulo, intentaremos analizar la Conducción en Salud en el contexto especifico de América Latina, incluyendo los modelos de desarrollo, las reformas sectoriales y los papeles de los Ministerios de Salud. En el cuarto capítulo haremos sugerencias especificas para el desarrollo de la capacidad institucional de Conducción Sectorial. | |
dc.format.extent | 53 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | OPS | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 3-1998 | |
dc.subject | SERVICIOS DE SALUD | |
dc.subject | SALUD | |
dc.subject | CAPACIDAD GERENCIAL | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA SALUD | |
dc.title | Desarrollo de la capacidad de conducción sectorial en salud : una propuesta operacional | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3 | |
clad.key | MFN26863--26863 | |
clad.key1 | KEY26863 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | f5162076fecd7c0771de780859987ba1 | |