Show simple item record

dc.contributor.authorCardozo Brum, Myriam Irma
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:07Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:07Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/843
dc.description.abstractLa presente ponencia tiene la intención de analizar brevemente la distribución de la problemática de salud de la población mexicana, la oferta de servicios de salud a población abierta y el impacto que ha tenido sobre la misma el proceso de descentralización, a la luz del criterio de equidad. Para lograrlo se recurre al inicio a una breve conceptualización de los términos-clave empleados, fundamentalmente el de equidad que se entiende como un criterio de distribución de recursos en proporción directa a las necesidades de la población.
dc.description.abstractSe revisan las inmensas desigualdades entre países al interior de América Latina, de estados al interior de México y de municipios al interior de un estado mexicano (Chiapas), en relación a las situaciones sociales y de salud en particular. De igual manera se procede al análisis de la distribución de los recursos para la salud, mostrando su absoluta falta de equidad.
dc.description.abstractAdicionalmente se comenta que sólo los estados con mejores situaciones socioeconómicas y mayor cobertura de servicios de salud y educación (Nuevo León y Tabasco) fueron los que efectivamente avanzaron dentro del proceso de descentralización iniciado en 1983 que cubrió a 14 de las 32 entidades del país. Además estos 14 estados fueron seleccionados dentro de los que menos problemas de salud tenían y sin embargo se les dio prioridad en la distribución de recursos, situación que sólo sirvió para agravar la desigualdad nacional.
dc.description.abstractConsiderando que es posible modificar esta inequitativa situación se recomienda una reforma fiscal que ofrezca recursos adicionales a los estados y un profundo programa de capacitación gerencial de los directivos estatales.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Licenciatura en Política y Gestión Social
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectEQUIDAD SOCIAL
dc.titleEquidad y descentralización de servicios de salud en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26860--26860
clad.key1KEY26860
clad.regionMEXICO
clad.md56b6cafabef83958bcc3e34654f3f0a2a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int