dc.contributor.author | Arango, Aída | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:10:04Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:10:04Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/837 | |
dc.description.abstract | En 1994 culminó la transferencia al nivel provincial de las últimas escuelas que gestionaba la Nación Argentina, al concretarse el traspaso de los servicios educativos a la última en recibirlos, la Provincia de Buenos Aires, en el marco de lo establecido por la Ley 24049 del 6-12-1991. | |
dc.description.abstract | El sistema educativo bonaerense es uno de los de mayor magnitud en América Latina. Cuenta con un total de 15500 establecimientos, casi 4 millones de alumnos y un volumen de recursos humanos que involucra aproximadamente a 250.000 personas. El presupuesto del organismo en 1997 estaba en el orden de los 3000 millones de US$, y la participación relativa de los fondos destinados a educación alcanzaban a más del 30% del Presupuesto Provincial. | |
dc.description.abstract | Desde el restablecimiento de la democracia en 1983, las propuestas de descentralización del sistema educativo bonaerense han sido una constante de casi todas las gestiones y numerosos diagnósticos. Sin embargo, y en contraposición a esa unanimidad, las concreciones resultaron curiosamente magras, y a cuatro años de la descentralización realizada desde el nivel nacional, la Provincia considera esa misma cuestión como una de las principales problemáticas a abordar, juntamente con la asunción de mayores grados de autonomía por parte de los establecimientos escolares. | |
dc.description.abstract | El objetivo de la ponencia es reflexionar sobre las posibilidades de éxito de esta última política, en el entendimiento de que radica fundamentalmente en las habilidades del sistema para detectar diferencias y formular e implementar políticas que neutralicen las previsibles iniquidades que surgirán de las desiguales capacidades de gestión de los más de 15000 establecimientos educativos. | |
dc.description.abstract | En este sentido, Gairín (1994) considera el "reconocimiento de la diferencia" por parte de la instancia central como una de las cuestiones principales en la temática de la autonomía, y destaca tanto los dilemas que se plantean con relación a la igualdad de oportunidades "cuando se piensa en los diferentes niveles de realización que "per se" pueden alcanzar centros (educativos) que parten de condiciones de partida diferentes o que tienen dinámicas distintas", como los peligros que se derivan de la utilización de "patrones no diferenciados e inflexibles" en cuanto a la asignación de recursos. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo introduce diversos indicadores de las capacidades del sistema educativo bonaerense en tal sentido. El análisis se realiza en dos niveles. Uno, con relación a la problemática territorial de los 134 distritos bonaerenses, en el entendimiento de que si el sistema no demuestra capacidades para el "reconocimiento de la diferencia" en un grado menor de diversidad menos aun podrá abordarla en un grado mayor; el otro, en cuanto a los mecanismos de asignación de recursos. | |
dc.description.abstract | Se discute también la tolerancia esperable a la autonomía escolar por parte del nivel central, a través de la contraposición del discurso descentralizador con el proceso que se verifica en la realidad en cuanto a recentralización de atribuciones, originariamente competencia de las instancias locales. | |
dc.format.extent | 23 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 3-1998 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA EDUCACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA | |
dc.subject | EDUCACION | |
dc.subject | AUTONOMIA | |
dc.title | La Provincia de Buenos Aires en Argentina. Descentralización y autonomía escolar : ¿la ilusión después de la ilusión? | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3 | |
clad.key | MFN26854--26854 | |
clad.key1 | KEY26854 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 6044e50668614aa371f1d936b230fb9d | |