Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPucci, Rita
dc.date.accessioned2018-09-02T05:10:03Z
dc.date.available2018-09-02T05:10:03Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/834
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es reflexionar sobre los retos y las posibilidades de éxito de la política de descentralización educativa en Venezuela, analizando algunas de las condiciones en que este proceso debe tomar lugar a nivel de los aparatos burocráticos que están involucrados en la transferencia de competencias y de las redes escolares que pasarán bajo la jurisdicción de los gobiernos estadales.
dc.description.abstractEn particular se alerta sobre la debilidad institucional y heterogeneidad estructural de los sistemas de enseñanza que, a nuestro parecer, ponen serios límites al desarrollo de una gestión autónoma que se espera de los establecimientos escolares. Igualmente, se plantean interrogantes sobre la sostenibilidad e impacto de las acciones de reforma e innovaciones que el proceso ha generado, mostrando ya preocupantes signos de atomización de los proyectos y agentes educativos, que pueden contribuir a perpetuar la segmentación de la calidad y los resultados.
dc.description.abstractEn ausencia de un sistema de información y evaluación sistemática de las múltiples experiencias y programas desarrollados en esta década, se toman como muestra los resultados de algunos estudios realizados sobre la organización, funcionamiento y gestión escolar en tres estados del país. Los datos confirman la precariedad institucional y organizativa de una gran mayoría de los establecimientos escolares, los cuales demandan perentoriamente acciones masivas y sostenidas de apoyo y fortalecimiento institucional.
dc.description.abstractEn el actual escenario nacional, a la víspera de un nuevo cambio de gobierno central y local, y en el marco de una sostenida tendencia de desinversión educativa que contrasta con el espacio que ha ganado la búsqueda de un consenso educativo en el debate público, está en juego la continuidad de un proceso que aún está en vías de definición y concreción.
dc.format.extent32 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA EDUCACION
dc.subjectADMINISTRACION DE LA ENSEÑANZA
dc.subjectREFORMAS DE LA EDUCACION
dc.subjectEDUCACION BASICA
dc.subjectESTADISTICAS
dc.titleGestión descentralizada en el marco de la heterogeneidad y debilidad institucional de la escuela venezolana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26851--26851
clad.key1KEY26851
clad.regionVENEZUELA
clad.md54c7597f1003df56fa6cc2ccfcc7478ca


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int