Show simple item record

dc.contributor.authorVelásquez Carrillo, Fabio Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:21Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:21Z
dc.date.issued1997-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/82
dc.description.abstractSe presenta una reseña histórica del proceso de descentralización en Colombia. Se examinan los resultados de la descentralización en relación con los objetivos de modernización de la gestión pública, de democratización de las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, y de ampliación de los márgenes de gobernabilidad, y se discuten las perspectiva para el futuro.
dc.description.abstractHasta fines del siglo pasado los municipios jugaron en Colombia un papel relevante en el conjunto de la organización estatal. La Constitución de 1886 terminó bruscamente esta situación dando inicio a un proceso de desmunicipalización, a lo largo del cual el gobierno central fue acaparando las competencias y recursos que habían pertenecido a los gobiernos locales.
dc.description.abstractLa creciente ineficacia del Estado se hizo evidente en la segunda mitad del presente siglo, y hacia los años setenta y comienzos de los ochenta se produjeron diversas reacciones que abonaron el terreno para la descentralización, en el contexto de una profunda crisis del sistema político. De esta manera, descentralización y reforma del Estado se han perfilado como fenómenos de cambio político íntimamente relacionados.
dc.description.abstractA partir de los años noventa la descentralización fue concebida, al igual que la reforma económica, como un instrumento clave de la reforma del Estado. Ya no se trató sólo de democratizar el régimen político o de recuperar la confianza ciudadana en el sistema político, sino también y fundamentalmente de estructurar un Estado más ágil, eficiente, menos centralizado y más comprometido con las nuevas tendencias de la economía mundial.
dc.description.abstractLa descentralización ha sido en Colombia un proceso de carácter municipalista, con la intención de fortalecer al municipio como agente de desarrollo local. Ha sido igualmente un proceso controlado desde el centro, en el que el gobierno nacional sigue jugando un papel destacado. El presidente Gaviria puso en marcha una estrategia de desarrollo institucional que buscó incrementar la capacidad de gestión de los gobiernos locales, al tiempo que se procuraba incrementar la participación ciudadana.
dc.description.abstractLa descentralización, vista en su conjunto, respondió a un triple objetivo: modernizar la gestión pública en el sentido de la eficiencia y eficacia deseables en la prestación de los servicios; democratizar las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los niveles locales de gobierno; y ampliar los márgenes de gobernabilidad. En el momento actual cabe preguntarse en qué medida se ha avanzado desde esta triple perspectiva.
dc.description.abstractEl análisis de la descentralización en Colombia permite afirmar que se trata de un proceso irreversible, que es necesario afianzar para el futuro, tanto hacia adentro (relaciones intergubernamentales) como hacia afuera (democratización del régimen político, gestión del desarrollo). Ante la tendencia a convertir la descentralización en un instrumento de corte neoliberal, es preciso perfilar un modelo de relaciones entre el Estado, la sociedad y el mercado, que coloque en el centro de sus preocupaciones la construcción de consensos, la defensa de lo público y la concertación como forma de relación esencial entre las instancias estatales y los ciudadanos. C.S.
dc.format.extentAnales 1, 564 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofDesafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 144-152
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectDESCENTRALIZACION POLITICO ADMINISTRATIVA
dc.subjectANALISIS DE PROCESO
dc.subjectREFORMA POLITICA
dc.subjectREFORMA ECONOMICA
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.titleReforma del Estado y descentralización en Colombia : proyecto y trayecto
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23055--23055
clad.key1KEY23055
clad.regionCOLOMBIA
clad.md54a7deb82c683a0a0347eb99fb582214e


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int