Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMartínez Sánchez, Rubén
dc.date.accessioned2018-09-02T07:03:08Z
dc.date.available2018-09-02T07:03:08Z
dc.date.issued2016-08
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8263
dc.description.abstractEl objetivo general de la monografía es analizar desde una perspectiva global de qué manera la administración pública puede apoyarse en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a través de los mecanismos de participación ciudadana para diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar las políticas públicas.
dc.description.abstractSe desarrollan 10 secciones, además de una introducción y las consideraciones finales. Se establece la relación conceptual entre la gobernanza (1 y 2), la acción colectiva organizada y las OSC (3), el proceso político de las políticas públicas (4) y los mecanismos de participación con un enfoque de derechos (5).
dc.description.abstractSe considera que es necesario tomar en cuenta la importancia del contexto histórico, político, jurídico y social de carácter nacional. En este sentido se incluye un análisis de la interrelación entre el gobierno y las OSC (6), la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y nuevos espacios de gobernanza (7), la evolución del asociativismo (8), así como el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana en la Administración Pública Federal (APF) en México (9). Asimismo, se esboza una propuesta general para contribuir a empoderar a la sociedad civil, principalmente a las OSC, en los mecanismos participativos (10).
dc.description.abstractDicha propuesta recupera el lenguaje común y el marco de referencia de la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, con los siguientes ejes temáticos: a) principios; b) participación e incidencia en políticas públicas; c) capacidades institucionales, y d) seguimiento y evaluación de los mecanismos. Los mecanismos deben contar con un enfoque de derechos y perspectiva de género, promoviendo la gobernanza.
dc.description.abstractSe proponen, entre otras, las siguientes condiciones mínimas que deben considerar las dependencias y entidades de la APF para la creación y fortalecimiento de los mecanismos participativos:
dc.description.abstract- Observar los principios de incidencia efectiva, igualdad y no discriminación, inclusión, transversalidad, deliberación, corresponsabilidad, transparencia, acceso a la información y protección de datos, así como la promoción de la innovación tecnológica.
dc.description.abstract- Definir los tipos de mecanismos (consulta, decisión y monitoreo), las modalidades (presenciales y virtuales), y sus niveles de participación (información, diálogo, opinión, deliberación, cogestión y vigilancia), así como su ámbito (nacional, estatal, regional y municipal o local).
dc.description.abstract- Proveer financiamiento para los mecanismos, capacitar a sus integrantes, integrar un programa de trabajo, intercambiar experiencias entre mecanismos, y constituir comisiones y grupos de trabajo.
dc.description.abstract- Elaborar y difundir un informe anual de los mecanismos.
dc.format.extent39 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Gobernación. Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectPODER
dc.titleGobernanza y mecanismos participativos: el empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil
dc.typearticle
clad.congressConcurso sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública, 29 : Empoderamiento Ciudadano y Gestión Pública
clad.keyMFN46360--46360
clad.key1KEY46360
clad.notesPrimer Premio. Seudónimo: Empowerment2016. Una versión revisada con este título fue editada en Caracas por el CLAD y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en 2017, teniendo el libro como título el tema de este Concurso (ver CLAD L-00833.01, pp. 15-70)
clad.regionMEXICO
clad.md5a39db5e5d3fbbd1f7170860a1b81261f


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int