Mostrar el registro sencillo del ítem
El agotamiento paradigmático del Estado neoliberal en América Latina: explorando la gobernanza para el desarrollo sostenible
dc.contributor.author | Moreno Plata, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T07:02:57Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T07:02:57Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8255 | |
dc.description.abstract | Durante la época contemporánea, la evolución de la gran mayoría de los Estados latinoamericanos ha seguido dos derroteros principales: el neoliberalismo y el neopopulismo. A pesar de que estas formaciones políticas se sustentan en paradigmas antagónicos, ambas corrientes tienen una coincidencia fundamental: el debilitamiento de las capacidades institucionales del Estado, así como el surgimiento de relaciones conflictivas entre el Estado y otros actores centrales, tanto del mercado como de la sociedad civil. En este contexto, es necesario explorar nuevos marcos de análisis que posibiliten la construcción de nuevas instituciones estatales que garanticen la autonomía y la cooperación eficaz entre las diversas esferas sociopolíticas en la época moderna. | |
dc.description.abstract | Los objetivos fundamentales de este trabajo consisten en la exploración de nuevos enfoques teóricos para el redimensionamiento del papel del Estado en América Latina, particularmente en las políticas de desarrollo. Para este fin, se analizan tres ejes temáticos centrales: 1) las teorías vinculadas con el Estado desarrollista, con énfasis en el papel de las organizaciones burocráticas, a partir de la revisión de la experiencia de los países del Sudeste asiático; 2) el análisis de algunas de las aportaciones principales del modelo de gobernanza, con énfasis en la distribución del poder entre los diversos agentes sociopolíticos, especialmente el Estado y el gobierno; y 3) una breve revisión de la naturaleza compleja e interactiva del paradigma de la sostenibilidad y sus implicaciones con respecto al papel del Estado en los procesos de desarrollo. | |
dc.description.abstract | Las principales conclusiones del documento apuntan hacia la integración de una amplia agenda de investigación que coloque en el centro del debate político y académico, la necesidad de una profunda reforma del Estado, con énfasis en los aspectos relacionados con los mecanismos institucionales de cooperación e interacción del Estado con otros actores centrales de las políticas de desarrollo, así como la reconfiguración de las instituciones supranacionales en la región, como base para la integración e implementación de las políticas de la agenda del desarrollo humano sostenible para el siglo XXI. | |
dc.format.extent | ||
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartofseries | Revista del CLAD Reforma y Democracia; No. 69.(Oct. 2017) | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | POLITICA DE DESARROLLO | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.title | El agotamiento paradigmático del Estado neoliberal en América Latina: explorando la gobernanza para el desarrollo sostenible | |
dc.type | article | |
clad.key | MFN46350--46350 | |
clad.key1 | KEY46350 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 588006b0a126d1fdf57bdc4f525dc1ba |