Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez López, José Ángel
dc.date.accessioned2018-09-02T07:02:49Z
dc.date.available2018-09-02T07:02:49Z
dc.date.issued2017-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8249
dc.description.abstractLa Ley 39/2006, de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, configura uno de los avances en materia de política social más significativos del Estado de Bienestar en las últimas décadas en España. Esta norma jurídica, en consonancia con el conjunto de los países europeos, trata de dar respuesta principalmente a las nuevas demandas de cuidados de larga duración como consecuencia del aumento de la esperanza de vida en la población.
dc.description.abstractUno de los aspectos más novedosos que incorpora la Ley es el derecho subjetivo de ciudadanía a recibir cuidados. De esta manera, se refuerza el papel del Estado en materia de protección social dentro de un modelo familista donde las familias, y especialmente las mujeres, han actuado tradicionalmente como agente encargado de la provisión del cuidado.
dc.description.abstractTranscurridos diez años desde la aprobación de la Ley, resulta relevante, en el análisis de las políticas y administración pública, conocer el modelo de protección social de dependencia que se está implantando en la actualidad. Para ello, en primer lugar, se aborda el envejecimiento de la población en las sociedades avanzadas. En segundo lugar, las aportaciones teóricas más relevantes en relación con la configuración del derecho y su imbricación con el régimen de bienestar social en España. Seguidamente, los cambios normativos más destacados en el sistema de atención a la dependencia desde el inicio de su aplicación hasta la actualidad. En cuarto lugar se realiza un análisis de los datos secundarios de la gestión de la Ley. Finalmente, se exponen cuáles son las características que identifican el modelo de protección social de la dependencia en España.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 68.(Jun. 2017)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectPOLITICA DE BIENESTAR SOCIAL
dc.subjectBIENESTAR SOCIAL
dc.subjectESTADO
dc.subjectANCIANOS
dc.subjectDERECHOS CIVILES
dc.titleEl modelo híbrido de atención a las personas en situación de dependencia en España: una década de cambios normativos y ajustes presupuestarios
dc.typearticle
clad.keyMFN46345--46345
clad.key1KEY46345
clad.regionESPAÑA
clad.md518baa52ea4b763de7d04a06a3cc72054


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int