Show simple item record

dc.contributor.authorGrin, Eduardo José, ed.
dc.contributor.authorHernández Bonivento, José Andrés, ed.
dc.contributor.authorAbrucio, Fernando Luiz, ed.
dc.date.accessioned2018-09-02T07:02:28Z
dc.date.available2018-09-02T07:02:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8235
dc.description.abstractEsta publicación constituye la segunda coedición del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) con el Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM) de la Universidad Autónoma de Chile (UAC).
dc.description.abstractConsiderando que el tema de las ciudades en América Latina se torna cada vez más complejo; que el crecimiento demográfico de éstas ha sido de tal magnitud que parece que desborda la capacidad de planificarlas y manejarlas de forma efectiva; que se ha incrementado el involucramiento de la ciudadanía en los temas relacionados con el funcionamiento de las ciudades, por la toma gradual de conciencia en lo que respecta a sus derechos; y agregando al análisis los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, con lo que se incorpora mayor grado de dificultad en tanto se han acordado 17 objetivos que comprometen a los países y gobiernos del mundo a poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad, revertir los efectos del cambio climático, lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, contar con instituciones públicas eficaces y sólidas, entre otros, todo esto en un plazo de 15 años, puede concluirse que donde más incide el grado de complejidad de las ciudades es en el diseño del modelo de gestión que debe ponerse en marcha, con base en los principios del buen gobierno.
dc.description.abstractEn este contexto surge la idea de la publicación de esta obra, bajo la responsabilidad editorial de los reconocidos investigadores Eduardo José Grin, José Hernández Bonivento y Fernando Abrucio, que se encuentra estructurada en nueve trabajos de investigación correspondientes a nueve grandes ciudades de siete países de América Latina, bajo un enfoque comparativo basado en un bloque temático que contiene ejes centrales de la gestión local y el desarrollo de ciudades, los que están en consonancia con las reflexiones, inquietudes y proyecciones que se vienen debatiendo en el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
dc.description.abstractLos casos abordados están referidos a las siguientes ciudades: São Paulo, a cargo de Eduardo José Grin, de la Fundación Getulio Vargas; Rio de Janeiro, por Camila Lameirão, de la Universidade Federal de Goiás; Medellín, desarrollado por Pablo Sanabria Pulido, de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, de la Universidad de los Andes (en Bogotá); Bogotá, D.C., presentado por José Andrés Hernández Bonivento, del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile; Quito, Distrito Metropolitano, investigado por Augusto Barrera Guarderas y Nathalia Novillo Reimex de CITE-FLACSO; Ciudad de México, expuesto por Ady P. Carrera-Hernández, de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C.; Buenos Aires, planteado por Alejandro M. Liberman, del Consejo de Planeamiento Estratégico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Lima, conducido por Jessica Bensa, del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Santiago de Chile, llevado a cabo por Camilo Vial Cossani, del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile.
dc.description.abstractEstamos seguros de que las autoridades políticas locales, planificadores y gestores de ciudades, municipalistas, reformadores, investigadores, profesores, activistas sociales, etc., encontrarán en su contenido informaciones, prácticas y herramientas relevantes que les ayudarán a construir respuestas a varios de los múltiples problemas de gestión que se enfrentan en las ciudades, especialmente en las de mayor tamaño; y que constituirá un importante aporte para articular y redefinir procesos de fortalecimiento institucional en los niveles sub nacionales.
dc.format.extent322 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chile; CLAD
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDESCONCENTRACION
dc.subjectPOLITICA URBANA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl gobierno de las grandes ciudades: gobernanza y descentralización en las metrópolis de América Latina
dc.typearticle
clad.keyMFN46329--46329
clad.key1KEY46329
clad.regionARGENTINA
clad.regionBRASIL
clad.regionCHILE
clad.regionCOLOMBIA
clad.regionECUADOR
clad.regionMEXICO
clad.regionPERU
clad.md50dba2465faf646662f22922f1662098a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int