Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Chan, Oscar
dc.date.accessioned2018-09-02T07:01:33Z
dc.date.available2018-09-02T07:01:33Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8197
dc.description.abstractEl documento propone un enfoque para analizar la congruencia de diseño de una política nacional concurrente con el federalismo. Además de la teoría federal, dos elementos básicos para este análisis son las categorías estructura y funcionamiento. La primera se refiere a la estructura formal de un sistema federal y la segunda, a su funcionamiento esperado como federalismo. Tal comprensión permite identificar los rasgos distintivos del diseño de las políticas nacionales concurrentes en un sistema federal y construir un modelo de análisis denominado perspectiva federalista.
dc.description.abstractLa tesis argumentada es que en un sistema federal las entidades federadas, como partes reconocidas de aquel, por derecho propio pueden participar en el diseño de las políticas nacionales concurrentes. Esta participación es crucial para definirlas como federales.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 66.(Oct. 2016)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFEDERALISMO
dc.subjectPOLITICA FEDERAL
dc.subjectDISEÑO DE POLITICAS
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.titleAnálisis de diseño de políticas nacionales concurrentes desde la perspectiva del federalismo
dc.typearticle
clad.keyMFN46292--46292
clad.key1KEY46292
clad.md5c88262b1b7757c13c8139fed1954be6b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int