Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRusso, Nicolas Esteban
dc.contributor.authorDarmohraj, Adrián
dc.date.accessioned2018-09-02T07:01:16Z
dc.date.available2018-09-02T07:01:16Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8186
dc.description.abstractEn Argentina, la adopción de Partenariados Público-Privados Institucionalizados (PPPI) de Gestión Turística Local ha sido promovida como una buena práctica municipal para estimular el crecimiento de la actividad turística a partir de la participación del sector privado en el diseño e implementación de políticas públicas relativas al turismo. Sin embargo, muy pocos estudios se han focalizado en el desempeño de dichos PPPI o en las capacidades necesarias para favorecerlo.
dc.description.abstractEl presente trabajo constituye un estudio exploratorio-descriptivo de tipo cualitativo sobre las capacidades institucionales de los PPPI de Gestión Turística Local necesarias para favorecer su desempeño en términos de productos, resultados e impactos, a partir de un análisis comparativo de dos casos, la Confederación Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau y el Instituto Mixto de Turismo de Tandil, Argentina. El estudio se focaliza en la identificación y descripción de las reglas de juego que estructuran el accionar del PPPI, el desarrollo organizacional necesario para gestionar la colaboración, así como la red de relaciones entre actores. Los hallazgos permiten sostener que las tres dimensiones de capacidad institucional identificadas están articuladas entre sí, y aun cuando se observan distintos grados de desarrollo para cada una de ellas, se encuentran presentes en los dos casos estudiados.
dc.description.abstractSe llegó a la conclusión de que si bien la colaboración público-privada a nivel local y en el ámbito del turismo es un hecho concreto, esta resulta compleja dada la cantidad de actores involucrados y sus diferentes intereses. El establecimiento de reglas de juego que definan roles claros y equilibren participación y aporte económico de los actores es central para ordenar intereses públicos y privados. La figura legal escogida posee una fuerte incidencia sobre el funcionamiento organizacional del PPPI. Finalmente, disponer de capacidades relacionales es fundamental para resolver diferencias entre actores y establecer vínculos de alta intensidad con actores externos al PPPI cuya colaboración es relevante para el cumplimiento de las funciones asumidas.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 65.(Jun. 2016)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectASOCIACION PUBLICO PRIVADA
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectPOLITICA DE TURISMO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleColaboración público-privada en turismo. Capacidades institucionales en partenariados de gestión turística local en Argentina
dc.typearticle
clad.keyMFN46229--46229
clad.key1KEY46229
clad.regionARGENTINA
clad.md5f3fb8f12550a9a89f430014e4e607955


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int