Show simple item record

dc.contributor.authorCarreño Lara, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T07:01:13Z
dc.date.available2018-09-02T07:01:13Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8184
dc.description.abstractEl orden internacional se basa en gran medida en la soberanía del Estado; sin embargo, en la actualidad este principio ha experimentado transformaciones por la emergencia de regímenes internacionales que regulan el comportamiento estatal en diferentes áreas: derechos humanos, comercio internacional, degradación ambiental, tecnologías de la información, seguridad internacional, entre otras. En este contexto, ni los Gobiernos ni las organizaciones internacionales son capaces por sí solas de abordar las complejidades del sistema internacional. Ante esto, los empresarios y la sociedad civil se han transformado en importantes actores en casi todos los ámbitos de la política mundial. Su activa participación es un componente crítico, si no imprescindible, en la implementación de políticas públicas globales. Así, el objetivo de este artículo es analizar no sólo las estructuras estándar de los ministerios de relaciones exteriores, sino también cómo éstos responden a la necesidad de trabajar con otras instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales. Al hacerlo, es posible establecer cómo los Gobiernos determinan su capacidad diplomática para enfrentar los cambios globales. En suma, las dinámicas internacionales cambiaron las expectativas de los Gobiernos, exigiendo éstas una profunda profesionalización de los diplomáticos y funcionarios responsables de la política exterior. Se requieren, por lo tanto, innovaciones institucionales creativas que coordinen el trabajo de todos los actores. Asimismo, la gobernanza global exige abandonar la organización burocrática tradicional, como también desarrollar una cultura organizacional flexible y orientada a los resultados.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 65.(Jun. 2016)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBUROCRACIA
dc.subjectPOLITICA EXTERIOR
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDIPLOMACIA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.titleBurocracia y política exterior: los nuevos desafíos de la práctica diplomática
dc.typearticle
clad.congressCongreso Chileno de Administración Pública, 7
clad.keyMFN46227--46227
clad.key1KEY46227
clad.md5f9fd0c0917ebf2603dd02285aeee8d12


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int