Show simple item record

dc.contributor.authorVilloria Mendieta, Manuel
dc.date.accessioned2018-09-02T07:01:08Z
dc.date.available2018-09-02T07:01:08Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8181
dc.description.abstractLa suma de crisis del sistema de partidos, desigualdad creciente y globalización están lanzando retos de legitimidad a las democracias. La respuesta no puede ser menos democracia, sino mejor democracia. ¿Qué papel puede cumplir la Administración pública (AP) en la construcción de democracias de mayor calidad? Esta es la pregunta que se intenta responder en este artículo. Para ello, primero se define y operacionaliza el concepto de calidad democrática. Luego se justifica la legitimidad de la AP para perseguir valores constitucional o legalmente definidos para ella. Finalmente, definidos los valores que la AP debe promover e implementar en una democracia (imparcialidad, transparencia, rendición de cuentas, efectividad, participación y equidad), se procede a especificar los instrumentos con los que hacer reales los mismos. Se concluye conectando dichos instrumentos y valores con las variables clave de una democracia de calidad, comprobando su coherencia y compatibilidad.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 65.(Jun. 2016)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectVALORES
dc.titleEl papel de la Administración pública en la generación de calidad democrática
dc.typearticle
clad.keyMFN46224--46224
clad.key1KEY46224
clad.md5866a6950bb3a8dbd8e2e6aa0104657cd


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int