Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVelandia Avila, Erika Johanna
dc.date.accessioned2018-09-02T07:01:04Z
dc.date.available2018-09-02T07:01:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8177
dc.description.abstractCitando al proyecto de Acuerdo N° 008 de 2009, se establecen los lineamientos de política pública para la atención, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida del Habitante de Calle (HC) en el Distrito Capital de Colombia se ha determinado que el habitante de y en la calle, es la persona de cualquier edad, que generalmente ha roto en forma definitiva los vínculos con su familia y hace de la calle su espacio permanente de vida; la Secretaria de Integración Social (SDIS) actualmente, consideró como habitante de calle a quienes no residen de manera permanente en lo que se considera una vivienda prototípica como casa, apartamento o cuarto, por lo menos 30 días continuos; y de manera estable, al menos 60 días en la misma unidad.
dc.description.abstractDe acuerdo con los datos disponibles y los criterios de clasificación en el mundo, en la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Bogotá es concentrada en la población, similar a la dinámica de la epidemia nacional. Debido a que solo esta población presenta una prevalencia con factores de vulnerabilidad ante el Vih del 7%, siendo alta entre la población en riesgo de infección: personas transgénero y hombres que tienen sexo con hombres.
dc.description.abstractLa intervención se determina por la respuesta a nivel institucional y comunitaria en VIH disponible en la ciudad para el HC: Existe un modelo de atención institucional al HC desde la SDIS y los CAMAD que permite que la intervención en educación en VIH sea de mayor impacto al estar enmarcada en acciones para su inclusión social y Se cuenta con servicios de salud, aunque las acciones en prevención y atención de VIH y SSR no estaban incluidas como un componente en la respuesta a la población.
dc.format.extent10 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUT Alianza Vhida
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPOLITICA DE SALUD
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectSIDA
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAnálisis de atención a la población ciudadana habitante de calle del Distrito Capital en torno al VIH/SIDA
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46207--46207
clad.key1KEY46207
clad.regionCOLOMBIA
clad.md564bcd1f4d1cbc789d84c3ccacf93e4da


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int