Show simple item record

dc.contributor.authorCaramánico, Leandra
dc.contributor.authorFraga, Pablo Héctor
dc.date.accessioned2018-09-02T07:00:25Z
dc.date.available2018-09-02T07:00:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8151
dc.description.abstractEl concepto gobierno abierto no es nuevo en política pero su significado y particularmente su alcance, marcos normativos y modelos consensuados, aún están en el centro de los debates de la teoría política.
dc.description.abstractDesde sus orígenes en la década del ´70 hasta la actualidad, el término ha ido adquiriendo distintos matices. Inicialmente estuvo vinculado directamente a temas de transparencia y acceso a la información pública y luego fue madurando e incorporando las perspectivas más actuales referidas a la idea de co-creación de valor público y trabajo colaborativo.
dc.description.abstractPor sobre las distintas orientaciones respecto a qué es Gobierno Abierto, existe consenso respecto a los tres pilares sobre los que se sustenta el mismo: transparencia, participación y colaboración.
dc.description.abstractCompartimos la idea que el open data se encuentra entre los cimientos del gobierno abierto y como tal es una de las prácticas más difundidas en América Latina.
dc.description.abstractEn este documento presentamos dos casos concretos de promoción e implementación de principios de gobierno abierto en Argentina.
dc.description.abstractParticularmente son iniciativas con foco en open data pero con distintos objetivos, que van desde el fomento de la transparencia y rendición de cuentas hasta la innovación.
dc.description.abstractEl primer caso se refiere a la plataforma Voz Data, impulsada por el diario La Nación quien en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, trabajaron con el objetivo de abrir información de áreas y actividades sensibles del gobierno y construir una base de datos comprensible para el ciudadano. Es un proyecto de crowdsourcing que promueve el control ciudadano de la información pública.
dc.description.abstractEl primer proyecto de Voz Data fue sobre gastos del Senado de la República Argentina en el periodo 2010, 2011 y 2012. Este trabajo tiene características, propias y de contexto, interesantes para analizar: apertura de datos del poder legislativo, utilización de información que ya era publica pero por cantidad y formato era imposible de procesar en origen; disponibilidad de los datos abiertos y plataforma para quien quiera re-utilizarlos; trabajo de forma colaborativa con el Estado y la sociedad civil; contribución para instalar el tema del acceso a la información pública en la agenda pública y legislativa.
dc.description.abstractEl segundo caso es el de la Ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno abierto se presenta como un eje estratégico de gestión vinculado a incentivar la innovación abierta , estimulando una comunidad que, a partir de la apertura de datos, trabaje colaborativamente con el gobierno en la creación de valor y la generación de soluciones a problemas comunes.
dc.description.abstractUna de las primeras acciones fue la creación de una portal de datos abiertos y luego el trabajo se concentró fuertemente en la organización de actividades como hackatons, concursos de aplicaciones, GobCamp, entre otras, con el objetivo de mantener activa esa comunidad de consumidores de datos, porque en ellos radica el potencial innovador y la razón de ser de este tipo de proyectos.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAsociación Civil Actuar
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGOBIERNO ABIERTO
dc.subjectDATOS ABIERTOS
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCOOPERACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titlePromoción de los principios de gobierno abierto en Argentina: análisis desde la perspectiva del gobierno y de los medios de comunicación y sociedad civil
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 -Documento Libre
clad.keyMFN46171--46171
clad.key1KEY46171
clad.regionARGENTINA
clad.md57b231fd509f44c20b6ece49f1eded77d


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int