Show simple item record

dc.contributor.authorGloria Morales, Nora Nallely
dc.contributor.authorAguilar Miranda, Alejandro Alejo Pompilio
dc.contributor.authorHernández Ramírez, José
dc.date.accessioned2018-09-02T07:00:19Z
dc.date.available2018-09-02T07:00:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8147
dc.description.abstractEste documento encuentra su justificación en su dedicación a los gobiernos municipales y la forma en que se intentó coordinar esfuerzos con la política nacional de seguridad pública, lo que implica colmar un vacío solo atendido por los medios periodísticos. El objetivo se centra en analizar el estado de la coordinación intergubernamental entre la federación y los municipios en la política de seguridad pública en el período 2008-2012, con el propósito de identificar obstáculos e insuficiencias. El análisis se enfoca principalmente en los obstáculos e ineficiencias para asignar los recursos en los municipios del Estado de México.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario Texcoco
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPOLICIA
dc.subjectPROBLEMA ECONOMICO
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleEl caso de la política de seguridad pública en el período 2008-2012
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 -Documento Libre
clad.keyMFN46167--46167
clad.key1KEY46167
clad.regionMEXICO
clad.md5be06392ddb2c5d9a682b0c48e163bff1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int