Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez David, Rubén
dc.contributor.authorCardona Cuervo, Jimena
dc.date.accessioned2018-09-02T07:00:05Z
dc.date.available2018-09-02T07:00:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8138
dc.description.abstractLa democracia local debe ser el sustento de la gobernabilidad. Desde finales del siglo XX, Colombia ha estado expuesta a tendencias de desintegración política y social, motivo por el cual trocó la estructura centralista de gobierno por una paulatina descentralización marcada por una concepción pragmática que no concreta el proceso por la debilidad institucional del Estado, la presencia de actores ilegales, la corrupción y, sobre todo, la ausencia de una ciudadanía consciente y proactiva.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectDEMOCRATIZACION
dc.subjectGOBERNABILIDAD
dc.subjectANALISIS DE PROCESO
dc.titleDescentralización, democratización y gobernabilidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 -Documento Libre
clad.keyMFN46158--46158
clad.key1KEY46158
clad.regionCOLOMBIA
clad.md5d00002e70b94537de92a234112df6773


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int