Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMarquetti Nodarse, Hiram
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:30Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:30Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8115
dc.description.abstractEl proceso de actualización del modelo económico puede interpretarse como un amplio ejercicio de definición de políticas públicas, probablemente el área en donde se aprecian mayores limitaciones es en lo referido a las políticas de desarrollo de productivo, situación que responde, tanto a los problemas que acumula la industria manufacturera, como a las limitaciones existentes en términos de corto plazo para poder articular una estrategia en torno a sectores específicos industria turística como aconteció a inicio de los años noventa. Sin lugar a duda éste representa un tema de creciente relevancia estratégica, en tanto resulta imprescindible identificar el sector o las ramas con mayor capacidad para generar encadenamiento productivos hacia delante y hacia atrás y cuyas derramas permitan generar efectos arrastres para la economía en su conjunto, en paralelo, contribuyan también a mejorar su desempeño competitivo. La realización de un diagnóstico general de cuál podría constituir la rama desempeñar el rol antes indicados, todo apunta a que ese papel debe asumirlo la industria biofarmacéutica, dado que dispone de potencialidades para generar nuevos encadenamientos, mientras que en su dinámica futura puede articularse con la estrategia nacional dirigida a incrementar las exportaciones de servicios profesionales, en particular los de salud. Al mismo tiempo pudiera constituir el centro de un intenso de proceso de sustitución importaciones. Por tales razones, el propósito principal la ponencia es evaluar las limitaciones que presenta actualidad el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo.
dc.format.extent20 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de La Habana. Centro de Estudios de Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectMODELOS ECONOMICOS
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectSECTOR ECONOMICO
dc.subjectPOLITICA ECONOMICA
dc.subjectREFORMA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS
dc.subjectPOLITICA DE INDUSTRIALIZACION
dc.subjectINFRAESTRUCTURA ECONOMICA
dc.titleLa formulación de políticas públicas en el contexto de la actualización del modelo económico en Cuba
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46135--46135
clad.key1KEY46135
clad.regionCUBA
clad.md5fcb9f15ce9c47da37883fbbcd5042982


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int