Mostrar registro simples

dc.contributor.authorGuerrero Salgado, Efrén
dc.contributor.authorVelasco Sánchez, Ernesto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:23Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8110
dc.description.abstractEl presente texto analiza los antecedentes, funcionamiento, y panorama general de los mecanismos de planeación, seguimiento y evaluación que existen en el Gobierno Nacional del Ecuador, centrándose en el uso de la herramienta del Gobierno por Resultados. El texto busca relatar que, después de varios intentos fallidos de generar un corpus de herramientas técnicas a la evaluación institucional, se ha registrado un importante desarrollo de métodos y herramientas, particularmente en la planeación y seguimiento a programas y proyectos. Se busca demostrar que, como resultado del contexto político actual, en el Ecuador se vive un proceso de activación del Estado, que incluye la dotación de mayores grados de institucionalidad a la administración pública, por medio de, entre otras estrategias, el establecimiento de diferentes mecanismos de planeación, monitoreo y evaluación de la acción pública. Todo esto se hace con el objetivo declarado de lograr una administración más eficiente, profesionalizada, meritocrática y comprometida con la población y la satisfacción de sus demandas, en contraposición con las formas de gestión del pasado.
dc.description.abstractEl presente texto ilustra dos situaciones que muestran las tensiones en el arranque de un modelo moderno gestión de evaluación y resultados en el Ecuador: a) Existe un esfuerzo importante por los organismos de planificación gubernamental para articular los esfuerzos metodológicos y las plataformas tecnológicas desarrolladas para tal cometido, y b) aún queda camino por recorrer en este sentido así como en el proceso de institucionalización del seguimiento y, sobre todo, de la evaluación en el país. Se concluye que la construcción de capacidades y sistemas para el monitoreo y evaluación en el Ecuador presenta avances importantes así como asuntos sobre los que aún es necesario trabajar más. En cuanto a las fortalezas identificadas, destaca el entramado institucional y el desarrollo de metodologías para realizar la planeación nacional, esfuerzos que permiten elaborar y dar seguimiento al Plan Nacional del Buen Vivir. En cuanto a las debilidades identificadas, se concretan en la falta de armonización de los diferentes sistemas de planeación, presupuestación, seguimiento y evaluación existentes, que pueden mejorarse e integrarse de manera plena mediante un esfuerzo continuado, que lleve a los gestores públicos a integrar de manera transversal metodologías comunes de gestión, e implementar, una cultura de alto desempeño público que evite gestiones innecesarias y cumplimientos meramente burocráticos los requisitos ligados a los sistemas de monitoreo y evaluación.
dc.format.extent27 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Jurisprudencia
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectPLANIFICACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVO
dc.subjectCONTROL GUBERNAMENTAL
dc.subjectEVALUACION DE POLITICAS
dc.subjectEVALUACION DE PROGRAMAS
dc.subjectEVALUACION
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectSISTEMAS DE CONTROL
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectSISTEMAS DE PLANIFICACION
dc.subjectCONTEXTO ECONOMICO
dc.subjectCONTEXTO POLITICO
dc.subjectCONTEXTO SOCIAL
dc.titleMonitoreo y evaluación de la función ejecutiva en la República del Ecuador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46130--46130
clad.key1KEY46130
clad.notesPresentado en el Congreso por Ernesto Velasco Sánchez (Director General de Cívicus, Consultores en Gestión Pública y Social, S.C., de México).
clad.regionECUADOR
clad.md596c19fcd1191c5725cdfd28e28bc4ad7


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int