Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación y desarrollo de actitud y cultura investigativa de los servidores públicos: una respuesta a los retos de la administración pública contemporánea
dc.contributor.author | León Méndez, Adalberto | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:59:18Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:59:18Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8107 | |
dc.description.abstract | Se necesita formar y desarrollar en los servidores públicos una cultura y una actitud investigativa que potencie su intervención en los diferentes niveles de la administración pública orientada a resultados. | |
dc.description.abstract | Las competencias investigativas son las herramientas necesarias, que en manos del servidor público le permiten producir, difundir y apropiar conocimientos científicos y tecnológicos del saber administrativo público como motor del mejoramiento de la administración pública del país porque impacta positivamente el trabajo del sector público y el quehacer del Estado. | |
dc.description.abstract | Según la UNESCO (1998) la investigación debe ser la norma básica de las actividades académicas y el conocimiento es un capital para el desarrollo social integral. Es de tal importancia la investigación en los procesos de formación de servidores públicos, que se convierte en herramienta que contribuye al desarrollo. | |
dc.description.abstract | La formación investigativa de los servidores públicos es un imperativo para mejorar el talento humano público del país en los diferentes niveles de la gestión pública del Estado. Este proceso se inicia con la creación y el desarrollo de una cultura y una actitud investigativa, que relacione la teoría con la práctica del servicio público, es decir que a través del proceso investigativo construya conocimiento sobre su ejercicio profesional como servidor público y mejore su desempeño. | |
dc.description.abstract | Las competencias investigativas son las herramientas necesarias, que en manos del servidor público le permiten producir, difundir y apropiar conocimientos científicos y tecnológicos del saber administrativo público como motor del mejoramiento de la administración pública del país porque impacta positivamente el trabajo del sector público y el quehacer del Estado. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Posgrado | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.subject | FORMACION DE INVESTIGADORES | |
dc.subject | MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO | |
dc.subject | ACTITUDES DEL PERSONAL | |
dc.title | Formación y desarrollo de actitud y cultura investigativa de los servidores públicos: una respuesta a los retos de la administración pública contemporánea | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46127--46127 | |
clad.key1 | KEY46127 | |
clad.md5 | a98f47f4e2295aaffe48d6056ff41dff |