Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPliscoff Varas, Cristian
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:14Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8104
dc.description.abstractLa presente ponencia busca aportar a la reflexión respecto de la posibilidad de innovar en la forma en que se enseña la administración y políticas públicas en la región. El proceso de cambios en la realidad del Estado, su gran dinamismo, las labores que implica la gobernanza democrática y los cambios sociales y económicos que ha vivido Latinoamérica, hacen que la gestión del Estado deje de conducirse de acuerdo a los patrones tradicionales del actuar burocrático. Esto conlleva la necesidad de formar un nuevo tipo de especialista dedicado a la gestión del Estado, sustentado en un modo de pedagogía innovadora y más pertinente a la nueva dinámica social. Junto con brindar un panorama general respecto de la temática en la región, a partir de un análisis de las técnicas pedagógicas dominantes entre las Escuelas que forman parte de la Red Inter-Americana de Educación en Administración Pública (INPAE), particularmente las ubicadas en Centro y Sudamérica, se pretende reflexionar respecto de los problemas metodológicos, disciplinarios y de gestión pedagógica que implica el modificar la tradicional enseñanza en nuestra región. Se pondrá especial énfasis en el uso de nuevas metodologías de aprendizaje a partir de la experiencia de la Universidad de Chile en la materia, pero junto con ello, se buscará relacionar el desarrollo disciplinario de la administración pública en la región con la posibilidad de innovar. Finalmente se pondrá énfasis en el trabajo académico necesario para el desarrollo de un cambio en la forma en que se enseña administración pública en la región. En especial, se analizarán los dispositivos administrativos que pudiesen permitir la aplicación de estas tecnologías pedagógicas en las escuelas de administración y políticas públicas de la región.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectESTUDIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectINNOVACIONES PEDAGOGICAS
dc.subjectINSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.titleReflexiones sobre la posibilidad de innovar en la educación en administración pública en América Latina: una visión desde la experiencia de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46124--46124
clad.key1KEY46124
clad.regionCHILE
clad.md5b66bc7ec19c628d22b1d79f5abea7c74


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int