dc.contributor.author | Bresser Pereira, Luiz Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:05:21Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:05:21Z | |
dc.date.issued | 1997-07 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/80 | |
dc.description.abstract | Se plantea la reconstrucción del Estado en América Latina como una salida a la crisis de los años ochenta, con la superación de los problemas fiscales y la realización de la reforma de la administración pública. En este sentido, se considera la creación de un Estado Social-Liberal con capacidad para corregir las fallas del mercado y con un perfil de intervención más moderado. | |
dc.description.abstract | La gran crisis de los años ochenta en América Latina fue ante todo una crisis del Estado y del proceso de desarrollo seguido hasta ese momento. Para promover el desarrollo, el Estado creció en demasía, al tiempo que el modelo de industrialización agotaba sus posibilidades. El propio crecimiento aumentó las distorsiones cíclicas que determinaron la reversión del ciclo económico, y obligaron a revisar el papel del Estado en el proceso. | |
dc.description.abstract | Las respuestas a esta crisis fueron diferentes de acuerdo con la filiación ideológica de cada sector. La centro-derecha pragmática, representante del establishment capitalista de los países centrales en América Latina propuso la obediencia a los fundamentos macroeconómicos a través del ajuste fiscal y las reformas orientadas al mercado. Por su parte, la derecha neoliberal planteó un Estado mínimo y una apertura total al mercado como forma de solucionar automáticamente los problemas. | |
dc.description.abstract | La centro-izquierda moderna, socialdemócrata o social-liberal, diagnosticó con certeza la gran crisis como una crisis del Estado y adoptó las propuestas de obediencia a los fundamentos macroeconómicos, pero señalando que el mercado no bastaba para garantizar el desarrollo, ni el equilibrio y la paz social. Para esto, se planteó la reconstrucción del Estado, para que éste pudiera actuar eficazmente en un nuevo ciclo, desempeñando un papel diferente. | |
dc.description.abstract | El nuevo Estado en América Latina, en el marco de la transformación del capitalismo monopolista al capitalismo globalizado, deberá ser similar al Estado en los países industrializados. Esta afirmación se basa en que, más allá de las diferencias económicas y culturales, el factor de homogeneización representado por la tecnología y el sistema de comunicaciones semejantes, así como por el capitalismo único en todo el mundo, será predominante. | |
dc.description.abstract | En estas condiciones, es probable que el Estado del capitalismo globalizado del siglo XX sea un Estado Social-Liberal. Será social, porque continuará siendo responsable de la protección de los derechos sociales a la educación, a la salud y a la previsión básica. Será liberal porque realizará estas tareas de una forma mucho más competitiva, dejando de ofrecer a la burocracia estatal el monopolio de estas áreas. | |
dc.description.abstract | Pero además, el Estado Social-Liberal será también un Estado democrático. No existen razones para esperar un retroceso en esta materia, ya que en realidad la democracia es el único régimen compatible en el largo plazo con el capitalismo. La implantación de un Estado Social-Liberal en América Latina deberá enfrentar grandes dificultades, pero será posible a partir de la implementación de las reformas económicas y administrativas que promuevan una mayor gobernabilidad en los países de la región. C.S./M.T. | |
dc.format.extent | Anales 5, 660 p. | |
dc.language | Portugués | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CLAD | |
dc.relation.ispartof | La reforma del Estado : actualidad y escenarios futuros; CLAD; 1997; pp. 13-17 | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 1-1996 | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | REFORMA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | ADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS | |
dc.subject | FUNCION DEL ESTADO | |
dc.title | Reconstruindo um novo Estado na América Latina | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1 | |
clad.key | MFN22940--22940 | |
clad.key1 | KEY22940 | |
clad.notes | Ponencia presentada originalmente en: Conferencia [sobre] los Nuevos Caminos de América Latina : Estado, Mercado y Equidad. BID y PNUD, Montevideo, 1996 Oct. 7-8 (ver CLAD 15953..). Presentada también en la Conferencia "Reforma del Estado en América Latina y el Caribe", Madrid, 1996 Oct. 14. La versión en español es publicada en la Revista de la CEPAL, No. Extraordinario (Oct. 1998), pp. 105-110 (en el folder) | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.md5 | 237a78b7b915c3700a8430c79a8d8622 | |