Mostrar el registro sencillo del ítem
Reforma del Estado en la Argentina : entre utopías y realidades
dc.contributor.author | Galfione, Alberto Leonardo | |
dc.contributor.author | Rodríguez Villafañe, Miguel Julio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:09:54Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:09:54Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/809 | |
dc.description.abstract | Desde una visión histórico institucional se contextualiza la situación de la República Argentina, durante el período previo al inicio del llamado proceso de Reforma del Estado, (Ley 23696/89). | |
dc.description.abstract | Luego, distinguiendo los tres niveles de gobierno existente en el régimen federal argentino, (ámbito nacional, provincial y municipal), se fijan pautas metodológicas a los fines de analizar el proceso en cada uno de dichos niveles. En los niveles provincial y municipal se circunscribe el estudio a la situación de la Provincia de Córdoba y a sus municipios. | |
dc.description.abstract | En el desarrollo de la temática se examinan distintos aspectos de lo actuado en cada nivel de gobierno, diferenciando las acciones de carácter estructural y las de carácter funcional. Se pusieron en evidencia, a través de este examen, las luces y sombras que tuvo el proceso tanto en su forma de implementación como en los resultados alcanzados. Se analizan las utopías y las realidades de lo que se sostuvo, se legisló y lo que en definitiva se concretó en la problemática de la reforma del estado, en cada nivel de gobierno. | |
dc.description.abstract | En general, se señala la falta de sustento teórico de las acciones implementadas y una cierta improvisación al tiempo de llevar adelante los cambios, condicionada, fundamentalmente por la coyuntura o la emergencia económica, más que por la meditación acabada de lo que mejor correspondiera hacer en beneficio de la sociedad toda. Se pone de manifiesto las consecuencias debidas a la improvisación señalada, que tienen particular efecto en lo que se refiere a la falta de control y carencia de planificación para el desarrollo. | |
dc.description.abstract | Se resalta la importancia de la descentralización en la que se potencie lo local, como el instrumento adecuado para la participación ciudadana y la optimización de la ejecución de los servicios públicos esenciales y de las funciones propias del Estado. Todo ello sin desmerecer, el importante papel que deben cumplir los niveles superiores de gobierno, tanto el provincial como el nacional. | |
dc.description.abstract | Por último, se desarrolla diversas propuestas que, desde lo teleológico y lo operativo, pueden contribuir a un mejor redimensionamiento del Estado y de la función de gobierno, en aras del bien común. | |
dc.format.extent | 22 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración. Centro de Investigación y Perfeccionamiento en Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 3-1998 | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | PROVINCIAS | |
dc.subject | MUNICIPALIDADES | |
dc.subject | DISTRIBUCION DE COMPETENCIA | |
dc.subject | REFORMA DEL ESTADO | |
dc.subject | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES | |
dc.title | Reforma del Estado en la Argentina : entre utopías y realidades | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3 | |
clad.key | MFN26825--26825 | |
clad.key1 | KEY26825 | |
clad.notes | Publicado también en: Contribuciones.-Buenos Aires.-Año 16 No. 1 (61),(Ene.-Mar. 1999) | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 1ddd01f2de1fde476565a7fe98bda715 |