Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Cifuentes, Ana María
dc.date.accessioned2018-09-02T06:59:03Z
dc.date.available2018-09-02T06:59:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8097
dc.description.abstractEn un contexto nacional de demandas sociales crecientes en todos los ámbitos, las administraciones públicas locales se enfrentan a desafíos importantes, en cuanto a la respuesta de sí misma como catalizadora, obstáculo o agente de dicha expresión social canalizada. Estas dinámicas se observan con mayor precisión en esos niveles locales, donde las necesidades, carencias, corrupción y clientelismo son sentidas más directamente por las comunidades, afectando su cotidianidad inmediata. Los diferentes mecanismos formales para incidir y participar en la gestión de lo público desde el ámbito ciudadano, establecidos en la Ley desde la década de los 90, han sido muestra fiel de su ineficacia a la hora de plasmar las necesidades sociales y las propuestas de cambio social.
dc.description.abstractEn su lugar, se construyen desde los distintos grupos sociales espacios de participación ciudadana, que buscan involucrar a las comunidades en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo de programas, proyectos, ejecución de inversión social, evaluación de las políticas públicas etc. Estos espacios no-formales, ni pensados desde la normatividad, han mostrado ser mucho más eficaces a la hora de garantizar la incidencia real de los grupos sociales en la gestión pública local.
dc.description.abstractA través del estudio de caso del proceso organizativo de las Mesas Comunales por la Vida Digna de la Región, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra, este ejercicio busca profundizar en los elementos centrales que han contribuido a que esta experiencia de carácter organizativo, garantice un nivel de participación real. Entre estos elementos están el ejercicio de la democracia participativa (a través de la figura de las Asamblea Comunales) y la acción comunicativa (por medio de la deliberación y el establecimiento de acuerdos entre los comunales y los administradores públicos municipales). De la misma forma, se abordarán los cambios en los procesos decisionales de las administraciones públicas locales, cambios que han surgido gracias a la incidencia de la dinámica organizativa de las Mesas Comunales por la Vida Digna.
dc.description.abstractEste documento está organizado de la siguiente manera. En primer lugar, a modo de introducción se establecen algunos referentes de contexto y conceptuales que permiten ubicar la temática abordada. A continuación, se efectúa un recuento general de la experiencia de las Mesas Comunales por la Vida Digna. En la tercera parte se efectúa una caracterización de las administraciones públicas locales de la zona de estudio. Posteriormente, se reconstruye el modelo decisional público en el marco de la experiencia de las Mesas Comunales con base en los abordajes conceptuales y metodológicos dados a lo largo del trabajo y, por último, se cierra con unas breves conclusiones.
dc.description.abstractPalabras clave: Participación; Público no estatal; Mesas comunales por la vida digna; Magdalena Medio; Conflicto armado; Administración estatal; Competencia comunicativa; Horizontalidad; Discrecionalidad; Legitimidad; Coproducción pública; Administración pública comunitaria.
dc.format.extent29 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMesa Comunal por la Vida Digna de Cantagallo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectORGANIZACIONES CAMPESINAS
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectPUBLICO NO ESTATAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION EN EL CAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleDinámicas comunitarias e impactos en la gestión pública del ejercicio del derecho a la participación en los procesos de toma de decisiones por las organizaciones campesinas: el caso de las mesas comunales por la vida digna, en la zona de reserva campesina del Valle del río Cimitarra (Magdalena Medio) entre los años 2011 2014
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46117--46117
clad.key1KEY46117
clad.notesPresentado en el Congreso por Vladimir Alexander Garzón León (Consultor de Escuela Superior de Administración Pública, de Colombia)
clad.regionCOLOMBIA
clad.md57b0594b4a0ecedcac0467fd5f3b0f9c2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int