Mostrar el registro sencillo del ítem
Ejercicio de la competencia de manejo de desechos sólidos y su vinculación con la Estrategia para la Erradicación de la Pobreza
dc.contributor.author | López Bundschuh, Paola Maritza | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:59:00Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:59:00Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8095 | |
dc.description.abstract | El documento presenta un análisis del ejercicio de la competencia de manejo de desechos sólidos, entendida como la prestación de un servicio público, cuya titularidad por ley les corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, lo cual les convierte en los actores más importantes en relación al manejo integral de desechos sólidos en el Ecuador. El enfoque que se ha utilizado se enmarca en el nuevo modelo de descentralización que rige en el Ecuador desde la publicación de la Constitución de la República del 2008, el mismo que se caracteriza por ser obligatorio, progresivo, subsidiario, solidario y definitivo, cuyo objetivo es propiciar la equidad territorial. Además, se ha hecho énfasis en la importancia del régimen de desarrollo adoptado por el país el Buen Vivir - el mismo que garantiza el cumplimiento y respeto de derechos tanto del ser humano como de la naturaleza. | |
dc.description.abstract | De esta manera, se ha realizado un análisis del rol que tienen los gobiernos municipales en relación al deber del Estado de erradicar la pobreza en el país, a través de variables como la garantía de los derechos del buen vivir consagrados en la Constitución, como son el derecho al agua y a la alimentación, a un ambiente sano y a la salud y la relación entre estos y la prestación de servicios públicos como un imperativo para mejorar la calidad de vida de la población. Se presenta también una síntesis de las acciones que está realizando actualmente el gobierno central en relación al manejo de desechos sólidos, enmarcadas en la ejecución de un programa nacional para el manejo integral de los mismos, en el que los gobiernos autónomos descentralizados representan el eje central para la prestación eficiente los servicios públicos. Adicionalmente, se presenta de manera resumida la situación actual de las modalidades de gestión con las que prestan el servicio de manejo de desechos sólidos los municipios en el Ecuador y se muestra un estudio de caso de una mancomunidad constituida en el año 2012 por 18 municipios correspondientes a tres provincias del país para el ejercicio de la competencia, lo cual marca hitos importantes en el manejo integral de desechos sólidos y en el aprovechamiento de los mismos para generar energía antes de ser considerados residuos inutilizables. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: Ecuador; Desechos Sólidos; Erradicación de la Pobreza; Gobiernos Municipales. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | POBREZA | |
dc.subject | ALIVIO DE LA POBREZA | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION | |
dc.subject | DESPERDICIOS SOLIDOS | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE DESPERDICIOS | |
dc.subject | GOBIERNO MUNICIPAL | |
dc.title | Ejercicio de la competencia de manejo de desechos sólidos y su vinculación con la Estrategia para la Erradicación de la Pobreza | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46115--46115 | |
clad.key1 | KEY46115 | |
clad.region | ECUADOR | |
clad.md5 | da4bc49b1b5fcff9bdae44b920e263b1 |