Show simple item record

dc.contributor.authorMéndez Alvarado, Paulo Roberto
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:53Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:53Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8090
dc.description.abstractEn la mayoría de las historias democráticas de estos países, hemos observado cómo se han implementado estrategias para fomentar la participación de sus ciudadanos, lo cual nos habla de su reconocimiento formal como un actor que fortalece los sistemas democráticos, haciéndolos más asertivos y transparentes. La participación de la sociedad civil en la escena pública, es el resultado de iniciativas populares que han desarrollado la capacidad de auto-organizarse en búsqueda de mayores beneficios sociales y económicos, en función de sus intereses colectivos. En este sentido las Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s) han jugado un rol destacado en la promoción de estos ejercicios de participación ciudadana. Su capacidad de respuesta para desarrollar soluciones innovadores frente conflictos sociales, el profesionalismo con el que abordan los asuntos públicos, la fuerza de sus ideas y su capacidad para representar intereses ciudadanos le han permitido posicionar temas en los distintos niveles de la agenda pública. En el caso venezolano, la dinámica participativa durante los últimos 14 años, se ha desarrollado en presencia de profundos procesos de transformación del sector económico, político y social, detonados por el proceso de reforma constitucional llevado a cabo en el año1999. En este contexto se establece un nuevo sistema democrático de carácter participativo y protagónico, en sustitución del sistema democrático representativo existente en Venezuela desde 1961. La participación ciudadana en este nuevo diseño constitucional se fundamentada en el principio de corresponsabilidad, el cual constituye uno de los instrumentos doctrinarios que define la nueva relación de derecho y obligaciones entre el estado venezolano y su sociedad civil organizada, donde el protagonismo del pueblo se constituye como el elemento central del nuevo sistema democrático. La participación de las ONG´s en Venezuela está concentrada en siete sectores de actividad, a saber: Ambiente. Derechos humanos. Desarrollo. Culturales, científicos, educativas y deportivas. Protección social. Salud. Gremiales, sindicales, empresariales y sociedades. De acuerdo con este mismo estudio, la participación en asociaciones ha descendido respecto a los años anteriores, siendo la causa de su desaparición o debilitamiento las marcadas medidas restrictivas aplicadas por el estado, tales como: eliminación de las transferencias y donaciones públicas a organizaciones no gubernamentales de desarrollo y suspensión de otros subsidios, desalojo de establecimientos, expropiación de bienes, condicionamientos políticos, exclusión de los espacios de dialogo y consulta, reserva de información pública, hostigamientos, entre otros. En cuanto a la participación que estas generan, los últimos datos indican que el 23% de los venezolanos se encuentra participando en organizaciones sociales civiles u ONG´S, lo cual es un porcentaje no tan bajo pero si inferior al promedio de la región, SINERGIA (2010).
dc.description.abstractPalabras clave: Participación ciudadana; Organizaciones no gubernamentales; Políticas Públicas; Reforma constitucional; Consejos comunales; Sociedad civil; Democracia; Participación; Protagónica.
dc.format.extent10 p.
dc.publisherFederación Centro Cristiano para las Naciones
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectANALISIS HISTORICO
dc.titleOrganizaciones no gubernamentales en la democracia participativa venezolana: ¿dentro o fuera del juego?
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46110--46110
clad.key1KEY46110
clad.regionVENEZUELA
clad.md56381bd9da02ea7bc0aa15a3fba0b0832


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int