dc.contributor.author | Torres Moreno, Jairo Ordilio | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:58:47Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:58:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/8086 | |
dc.description.abstract | Sin duda alguna, las políticas públicas son instrumentos muy valiosos para la gestión gubernamental, ya que sirven para articular esfuerzos de los actores comprometidos en el crecimiento y desarrollo de un territorio y de un país, garantizan la continuidad de programas y proyectos y, motivan la participación activa de la comunidad. En esta ponencia se evidencia cómo una alianza Universidad-Empresa-Estado, ha permitido obtener resultados significativos en el marco de una política pública que contribuye a la generación de empleo y al mejoramiento de las condiciones de vida de un número importante de población vulnerable. | |
dc.description.abstract | La oferta académica de los Centros de Emprendimiento, así como las estrategias implementadas en todos los ámbitos de la ciencia, tecnología e innovación desde los Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, son pilares fundamentales para adquirir y fortalecer las competencias de jóvenes, estudiantes, profesionales e investigadores, para seguir contribuyendo a la mejora de la productividad empresarial y aumentar la competitividad de la ciudad y el país. | |
dc.description.abstract | El modelo de la Red de Nodos articulado a la política Pereira Innova que se viene implementando en el municipio de Pereira, son un referente importante de buenas prácticas en el país, que vale la pena replicar en otras ciudades y países del mundo. Las alianzas constituidas en este modelo de asociatividad generan confianza y contribuyen al fortalecimiento del tejido social, a la dinamización de la economía y la generación de empleo de alta calidad con valor agregado. | |
dc.description.abstract | Este es buen ejemplo de universidades que no solo se limitan a cumplir con su misión sobre la docencia, la investigación y la extensión, sino que, leen su entorno, participan activamente en los procesos de manera conjunta con el gobierno, realizan investigación e innovación al servicio de las empresas y se comprometen con el desarrollo de una ciudad, de la región y del país. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Libre de Pereira | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 19-2014 | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | POLITICA DE EMPLEO | |
dc.subject | INSTITUCION DE CAPACITACION | |
dc.subject | CAPACITACION EN EL EMPLEO | |
dc.subject | UNIVERSIDADES | |
dc.subject | PRODUCTIVIDAD | |
dc.subject | COMPETITIVIDAD | |
dc.subject | JUVENTUD | |
dc.subject | INNOVACIONES | |
dc.subject | CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Política pública Pereira Innova. Retos y desafíos para la generación de empleo y la competitividad en el Municipio de Pereira, Colombia | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19 | |
clad.key | MFN46106--46106 | |
clad.key1 | KEY46106 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 2ba3d3c957c7a518440e845ebc2c715f | |