Show simple item record

dc.contributor.authorCórdova Montúfar, Marco Antonio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:40Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8082
dc.description.abstractLa noción de seguridad ciudadana que se ha consolidado en la agenda pública de la región durante las últimas décadas, se inserta en una visión antropocéntrica de seguridad humana que prioriza la convivencia y la participación como elementos fundamentales de la respuesta contra la violencia. En este contexto, las políticas de seguridad ciudadana han incorporado una cada vez mayor participación ciudadana, tanto en los procesos de formulación como de implementación.
dc.description.abstractEsta ponencia plantea analizar desde un enfoque neoinstitucional, en qué medida se ha efectivizado la participación en las políticas de seguridad ciudadana. Para este propósito, se abordará en perspectiva comparada los casos de Colombia y Ecuador. Metodológicamente, se plantea un análisis de la instrumentación de las políticas, con el objetivo de medir el grado efectivo de la participación ciudadana en función de los recursos (información, autoridad, económicos e institucionales) utilizados por el gobierno.
dc.description.abstractContribuimos a la discusión sobre los procesos participativos y la democracia en América Latina, a partir del análisis de las políticas de seguridad en Ecuador y Colombia desde 2007. Nuestra hipótesis es que estas políticas se estructuran a partir de una combinación de instrumentos de acción, que expresan las preferencias de un gobierno, su manera de actuar o estílo de implementación . Sin embargo, consideramos que la selección de estos instrumentos depende ante todo de decisiones anteriores y de instituciones (formales e informales) existentes. En este sentido, este estudio nos lleva a formular un juicio valorativo sobre el estilo de implementación, en función de la coherencia de los objetivos de políticas, de la consistencia de los instrumentos y de la relación entre las políticas presentes y las anteriores.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Departamento de Asuntos Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.subjectPREVENCION DEL DELITO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectORGANIZACION COMUNITARIA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectSOCIEDAD CIVIL
dc.titleLa participación en la instrumentación de las políticas públicas: el caso de la seguridad ciudadana en Colombia y Ecuador
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46102--46102
clad.key1KEY46102
clad.regionECUADOR
clad.regionCOLOMBIA
clad.md542c8f0094ea31c481a19703868e8244b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int