Show simple item record

dc.contributor.authorMachado Flores, Alex Rolando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8081
dc.description.abstractLa orientación estratégica de la gestión pública: la gestión pública en el Ecuador ha pasado de ser un conjunto de iniciativas aisladas, sin medición efectiva y basadas en la atención de lo urgente antes que lo importante a ser un esquema ordenado que genera datos relevantes para la toma de decisiones gubernamentales gracias a la aplicación de metodologías y herramientas para definir la planificación estratégica y operativa de las instituciones, para administrar programas y proyectos alineados a estrategias definidas, para diseñar y estructurar organizaciones eficientes y para ejecutar una gestión basada en procesos y servicios. Se han priorizado los ejercicios institucionales que permiten generar competencias y habilidades de planificación y gestión en el funcionario público; se han implementado modelos con orientación a la excelencia en cada unidad operativa posible y sobre todo se ha definido que la estrategia primordial para alcanzar la transformación es desarrollar una cultura organizacional orientada al servicio.
dc.description.abstractLa necesidad de gestionar una institución más allá de los procesos: con la importancia de los servicios públicos, nace la iniciativa gubernamental para definir por primera vez, el portafolio de servicios de las Instituciones de la Administración Pública Central, priorizando a los usuarios como un factor diferenciador para el establecimiento de estrategias y alcanzar las metas definidas, que se tome en cuenta la calidad, la calidez y la optimización de recursos.
dc.description.abstractLos servicios como un componente estratégico de la cadena de valor: dentro de la planificación institucional, es necesario definir qué servicios deben priorizarse para estructurar los programas o proyectos que permitan alcanzar la propuesta. Se han definido criterios que permiten establecer el orden de importancia de los servicios: el grado en que el servicio contribuye a los objetivos estratégicos,el impacto potencial en el usuario, el nivel de incorporación de TICs en la prestación del servicios.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de la Administración Pública. Subsecretaría General de Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectPROBLEMA ADMINISTRATIVO
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectADMINISTRACION ESTRATEGICA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectEFICIENCIA
dc.titlePlanificación estratégica de servicios
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46101--46101
clad.key1KEY46101
clad.regionECUADOR
clad.md5843d7ca96ebbbcc1b5f03126087fa3c1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int