Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez, María
dc.contributor.authorSánchez Torres, Esther
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8080
dc.description.abstractEste tercer artículo que cierra el panel propone un modelo para la gestión de las transiciones directivas en organizaciones del sector público debido a cambios de gobierno.
dc.description.abstractEl relevo de personal directivo en las organizaciones públicas como consecuencia de los procesos electorales exige a los profesionales públicos un esfuerzo de adaptación para situarse ante los nuevos mandos y las nuevas directrices para desarrollar su trabajo. En este proceso es clave cómo los nuevos mandos se sitúan ante la organización y los primeros indicios sobre cómo ejercen su actividad directiva, porque afecta a las motivaciones de los profesionales y a su vínculo con la organización, al influir en su actitud ante el trabajo y la organización.
dc.description.abstractCon este artículo planteamos una propuesta de modelo que ayude a gestionar de manera efectiva estos cambios y que integra las variables: estilos de dirección, formas de comunicación, relación con sus equipos, gestión de la confianza y el miedo, responsabilización y coproducción en la transición.
dc.description.abstractY acompañamos el modelo con propuestas de acciones que faciliten este tránsito desde el punto de vista de la repercusión sobre los profesionales. Las variables que el directivo público debería tener en su check-list son: que los trabajadores públicos identifiquen el sentido de su trabajo, que se sientan dirigidos y liderados, que el directivo mantenga la energía necesaria para que la organización mantenga la productividad a pesar de los cambios, teniendo en cuenta que todas ellas son variables contingentes y que cada directivo tiene un estilo propio.
dc.description.abstractConcluimos con el impacto del éxito de estas transiciones sobre la consolidación de la dirección pública profesional en el sector público. Deseamos generar conocimiento sobre la responsabilidad y contribución de la gestión pública en las transiciones políticas, porqué afecta a los servicios y a las políticas públicas, y lo por tanto forma parte de las responsabilidades del directivo público.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Barcelona. Dirección de Desarrollo y Atención al Personal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL DIRECTIVO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectCAMBIO ADMINISTRATIVO
dc.subjectADAPTACION AL CAMBIO
dc.titleModelo de cese e incorporación de un directivo público: gestión de expectativas, de las motivaciones e impacto en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46100--46100
clad.key1KEY46100
clad.md5ffc13b77db9dfdc4d46a6b882fbca6e7


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int