Show simple item record

dc.contributor.authorReyes Bernal, Leonardo Javier
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:25Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8072
dc.description.abstractEstamos en un proceso de modernización del Estado con tal de brindarle la flexibilidad necesaria para responder al entorno cambiante al que nos enfrentamos, desde un enfoque público y social, adoptando una visión que sitúe al ciudadano en el centro de las políticas públicas. Una de las necesidades apremiantes es el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados al ciudadano, siendo uno de los objetivos del gobierno central contar con un Modelo de Excelencia en la gestión institucional, desarrollando un Programa Nacional de Excelencia que constituya un marco de referencia para el desarrollo gubernamental, excelencia institucional y articulador de proyectos coordinados entre las Instituciones.
dc.description.abstractSe han desarrollado diversos proyectos que han iniciado su aporte al logro de la Excelencia en la Gestión Institucional.
dc.description.abstractDel 2010 al 2012. Se contemplaron las siguientes iniciativas: a) Gobierno por Resultados (GPR), b) automatización de procesos (Compras Públicas), c) modelo de reestructura, d) despliegue GPR en 146 entidades a octubre 2012 y evaluación del informe OIR (observaciones, implicaciones y recomendaciones), e) evaluación de madurez institucional en base al modelo europeo EFQM, en 14 instituciones priorizadas (2011). Del 2013 al 2017: la Secretaria Nacional de la Administración Pública (SNAP) dentro del contexto de la cooperación técnica solicitó apoyo al Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) para el desarrollo del Programa Nacional de Excelencia (PROEXE) con el fin mejorar la eficiencia de las instituciones del Estado central a través de políticas y procesos que optimicen la calidad, la transparencia y la calidez del servicio público, pretendiendo que, hasta el 2017, el Estado central e institucional sea un referente regional de eficiencia en la gestión, a través de políticas, procesos, sistemas de gestión de calidad, gobierno electrónico, potenciación del talento humano y mejoramiento de los índices de transparencia.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de la Administración Pública. Subsecretaría General de Gestión Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectEFICIENCIA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectEVALUACION DEL RENDIMIENTO
dc.subjectPREMIOS
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.titlePrograma Nacional de Excelencia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46092--46092
clad.key1KEY46092
clad.regionECUADOR
clad.md58de1a76bdf6522aabc546f2bea2a38cb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int