Show simple item record

dc.contributor.authorLarrea Maldonado, Ana María
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:19Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:19Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8068
dc.description.abstractLa Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza - ENIEP, constituye un instrumento inédito de gestión pública, que articula y condensa políticas provenientes de diversos sectores, estableciendo coherencia y convergencia a los diversos planes de acción, en torno al objetivo superior de lograr el despliegue del Buen Vivir. La ENIEP concibe a la pobreza como un fenómeno multidimensional; es la falta de oportunidades, carencias, discriminaciones, violencias inaceptables, patrones culturales excluyentes, injustas privaciones de derechos que obstaculizan el despliegue del Buen Vivir. La ENIEP plantea la erradicación de la pobreza, desde un enfoque multisectorial y territorial, enriquecido con la participación activa de los diversos actores públicos, privados y comunitarios; sostiene que para resolver los problemas estructurales de pobreza, desigualdad y exclusión social, se requieren acciones que transcienden las políticas sociales compensatorias. El trabajo y el ingreso digno así como la satisfacción de las necesidades básicas son elementos fundamentales para alcanzar el Buen Vivir, así como la eliminación de toda forma de segregación y explotación social. En el marco de la Estrategia, se plantea la dotación de servicios básicos (agua y saneamiento) en un esfuerzo de articulación entre niveles de gobierno (Gobierno Central y Municipios). El objetivo es la provisión de estos servicios, fortalecer las capacidades municipales y mejorar la calidad de los servicios con regulación y control para afrontar el desafío de erradicar la pobreza, y efectivizar derechos fundamentales de los seres humanos.
dc.description.abstractEn el marco de la Estrategia, se plantea la dotación de servicios básicos (agua y saneamiento) en un esfuerzo de articulación entre niveles de gobierno (gobierno central y municipios). El objetivo es la provisión de estos servicios, fortalecer las capacidades municipales y mejorar la calidad de los servicios con regulación y control para afrontar el desafío de erradicar la pobreza, y efectivizar derechos fundamentales de los seres humanos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Secretaría Técnica de Erradicación de la Pobreza
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectALIVIO DE LA POBREZA
dc.subjectIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
dc.subjectPROBLEMA POLITICO
dc.subjectOPORTUNIDADES DE EMPLEO
dc.subjectECONOMIA SOCIAL
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.titleEstrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46088--46088
clad.key1KEY46088
clad.regionECUADOR
clad.md5a22c0132cbf906a19d3469bc8cadd912


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int