Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSerrano Cisneros, Diego Daniel
dc.contributor.authorMayorga Urquiza, Galo Alejandro
dc.date.accessioned2018-09-02T06:58:13Z
dc.date.available2018-09-02T06:58:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/8064
dc.description.abstractLa economía de la regulación, tanto en los ámbitos teóricos como empíricos, han sido un pilar necesario para entender la acción regulatoria que se ejerce en los diferentes países y sectores. La idea de que se regula cuando el mercado falla ha sido insuficiente para explicar, el por qué algunas regulaciones favorecen a determinados grupos de presión más que a otros. Por tal razón la literatura postula la idea de la existencia de agencias reguladoras independientes del poder político y del sector privado, como una condición que permite la efectividad de la actividad reguladora.
dc.description.abstractEl surgimiento de agencias reguladoras independientes (ARI´s) ha sido una característica común de la reforma y modernización del Estado. En este sentido las ARI´s son teóricamente una condición necesaria para que la actividad reguladora tenga buenos resultados. Esta idea es clave para poder entender de mejor manera la existencia de entes reguladoras autárquicos e independientes, ya que esto garantizaría una regulación imparcial que iría a favor de la sociedad, en un ambiente que es manejado por operadores públicos y privados.
dc.description.abstractLa independencia de los entes reguladores no es un fin en sí mismo, sino un instrumento para poder llegar a una mejor regulación que se traducirá en mejoras para el bienestar de los consumidores a los costos sociales más bajos posibles. Es por ello que el ambiente institucional cobra una importancia vital en la estructura regulatoria que se quiera emprender y esta dependerá de las características institucionales básicas de cada país.
dc.description.abstractEn términos empíricos la independencia de las agencias reguladoras es una agenda por explorar, si bien es cierto existen ciertos resultados como los de Gilardi (2001), la literatura no ha mostrado resultados concluyentes respecto a la importancia de estas para el proceso regulador, debido principalmente a la poca información que se tiene respecto a los entes reguladores. No obstante es importante seguir profundizando en este terreno para poder tener herramientas que nos permitan comprender de mejor forma la actividad reguladora y así acercarnos de mejor manera a la independencia de las agencias como forma de explicar la regulación económica de diferentes sectores.
dc.description.abstractEn el Ecuador, la reforma democrática del Estado, inicia con la Constitución de la República del de 2008, convirtiéndose en el insumo de la estrategia de transformación y recuperación del Estado para el Buen Vivir de la ciudadanía y la recuperación de lo público; es así que, el Estado recupera las principales capacidades de acción estatal: rectoría, planificación, regulación y control.
dc.description.abstractLas agencias de regulación y control en Ecuador, en su estructura institucional actual, no tienen independencia en sus decisiones técnicas, pues los mecanismos en las que operan las hacen estar supeditadas directamente al Ministerio. El Ministerio decide si una propuesta regulatoria de la agencia es adoptada o no, lo cual reduce su actuación regulatoria.
dc.description.abstractEn Ecuador se ha establecido un nuevo enfoque para el ejercicio del poder regulatorio del Estado ecuatoriano, en donde la administración de riesgos y la evaluación anticipada de las consecuencias de la regulación, se convierten en una función fundamental de los reguladores para diseñar y hacer cumplir normas que reduzcan las condiciones de vulnerabilidad de las personas, de la naturaleza y la economía. Desde esta perspectiva, también se logra enfrentar las tendencias y fenómenos favorables al retorno de los intereses de grupo o elites nacionales de los sectores tradicionalmente hegemónicos en las estructuras de las instituciones del Estado.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Dirección de Diseño para la Mejora de la Regulación y Control
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 19-2014
dc.subjectPROCESO DE REGULACION
dc.subjectFUNCION DEL ESTADO
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.titleLas agencias reguladoras independientes para la conducción de la política del Estado
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 19
clad.keyMFN46084--46084
clad.key1KEY46084
clad.regionECUADOR
clad.md5d5e0763591adb12ceca3d7a0065ee90f


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int